www.horapunta.com

Prestaciones

Aumenta un 10% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en un año

07/10/2025@15:05:52

El número de personas que reciben prestaciones en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha alcanzado un récord de más de 1,57 millones, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. Este incremento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que ya superan los 2,27 millones. La lista de espera ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. El perfil predominante entre los solicitantes son mujeres mayores de 80 años. Además, el SAAD avanza hacia un modelo de cuidados más personalizado y flexible, priorizando la atención en el hogar. Sin embargo, persiste el desafío de reducir el tiempo medio de tramitación, actualmente en 349 días.

El desempleo en julio cae a su nivel más bajo en 18 años con 1.357 menos parados

El paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas en julio, situándose en el nivel más bajo de desempleo para este mes en 18 años, con un total de 2.404.606 desempleados. En comparación interanual, el desempleo ha bajado en 145.631 personas, lo que representa una reducción del 5,71%. Todos los sectores han experimentado descensos, destacando la caída del paro juvenil, que se ha reducido en 2.561 jóvenes menores de 25 años. Además, la contratación ha alcanzado casi 1,6 millones de nuevos contratos en julio, con un 38% siendo indefinidos. Las prestaciones por desempleo también han mostrado un aumento en la tasa de cobertura y el gasto total en junio fue de 1.851,6 millones de euros.

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre

En diciembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 2.050.000 personas en 674.000 hogares en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones más, lo que representa un aumento del 26,6%. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.357 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre menores. Además, se han introducido complementos extraordinarios para los afectados por la DANA y se facilita la transición desde el subsidio por desempleo al IMV.

El paro sube en 3.164 personas en septiembre y registra el menor incremento mensual desde 2007

El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.

El menor incremento desde 2016: El paro aumenta en 21.884 personas en agosto

El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.

El Ingreso Mínimo Vital llega en julio a 2.827 hogares en los que conviven 11.350 melillenses

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 2.827 hogares de Melilla en los que viven 11.350 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 584,52 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 1.850.630 euros.

Melilla cierra julio con 193 parados menos y reduce la cifra de desempleados a 8.128

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de julio, se ha reducido en 193 personas (-2,32%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha reducido hasta las 8.128 personas en nuestra ciudad.

Sube el paro con el menor número total de desempleados en un mes de febrero desde 2008

En el último año, el paro ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. El desempleo cae en Industria, Servicios y Construcción. Uno de cada dos nuevos contratos (46%) son de carácter indefinido.

El desempleo sube en enero con 38.725 nuevos parados, pero se mantiene por debajo de 2,6 millones

En enero, el número de desempleados registrados en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. Aunque se registró un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, este aumento es menor que la media histórica de enero. Comparado con el mismo mes del año pasado, el paro ha disminuido en 168.417 personas. El desempleo femenino creció en 31.869 mujeres y el masculino en 6.856 hombres, aunque ambos sexos muestran una caída significativa respecto a enero de 2024. Los sectores más afectados fueron Servicios y Agricultura, mientras que Construcción e Industria vieron descensos. En total, se firmaron más de 1,2 millones de contratos en enero, con un 41,87% indefinidos. La tasa de cobertura por prestaciones alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.

Los ERTE y otras medidas para proteger a más de 400.000 afectados por la DANA

El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para asistir a las personas impactadas por las recientes inundaciones causadas por una DANA, que podrían beneficiar a más de 400,000 individuos en las zonas afectadas.

La nómina del IMV llega en agosto a 649.443 hogares en los que conviven más de 1,9 millones de personas

Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios.

Unos 1,9 millones de españoles: El Ingreso Mínimo Vital llega en julio a 639.968 hogares con una cuantía media de 484,9 euros

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.

El paro desciende en 10.830 personas en julio y el total se sitúa en 2.550.237

El paro desciende más entre las mujeres en términos absolutos y se sitúa en su mínimo desde octubre de 2008.

El IMV llega en junio a 625.382 hogares en los que conviven 1,9 millones de personas

Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.

Más de 800.000 personas se benefician en septiembre del Ingreso Mínimo Vital

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha aprobado 336.933 prestaciones de Ingreso Mínimo Vital, con prácticamente 800.000 personas beneficiarias. De ellas, casi un 40% son menores, lo que indica la incidencia que está teniendo la prestación en la reducción de la pobreza infantil.