31/10/2025@17:17:22
El déficit del Estado español a finales de septiembre de 2025 se ha situado en el 1,91% del PIB, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio de Hacienda, este resultado se traduce en un déficit de 32.024 millones de euros. Además, los recursos no financieros del Estado han aumentado un 8,6%, alcanzando los 223.294 millones de euros, impulsados principalmente por un incremento del 10% en la recaudación fiscal. En cuanto a los gastos, las transferencias entre Administraciones Públicas y las prestaciones sociales han experimentado un crecimiento significativo. Este informe refleja una mejora en la situación fiscal del Estado en comparación con años anteriores.
Un juez de Tarragona ha imputado a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, en el 'caso Montoro', que investiga presuntas irregularidades en favor de empresas gasísticas durante su mandato. La trama involucra a 28 exaltos cargos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, acusados de delitos como cohecho y corrupción. Entre los implicados se encuentran figuras clave como Miguel Ferré, Pilar Platero y otros altos funcionarios que habrían facilitado modificaciones legislativas a favor de sus clientes en el despacho Equipo Económico. La investigación, que estuvo bajo secreto durante siete años, ahora revela detalles sobre cómo estos funcionarios utilizaron sus influencias para beneficiar a empresas a cambio de pagos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una Orden por la que se elimina la exención para la Iglesia Católica del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), de ámbito municipal.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Publicas en 2022.
En la reunión con la subsecretaria y el director general, quedó de manifiesto que la decisión se adopta en contra del criterio del Ministerio y el organismo.
Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 1,1% entre enero y agosto de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 192.131 millones de euros, máximo histórico para el acumulado en este periodo, según los datos de comercio declarado por Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda.
La Agencia Tributaria podría ingresar hasta 188,3 millones de euros en impuestos por la Lotería de Navidad si se vendieran todos los décimos premiados, según los cálculos realizados por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
|
En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio de Hacienda, el déficit total del Estado hasta noviembre alcanzó el 2,35% del PIB, equivalentes a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la mejora en los ingresos fiscales y a un aumento en la financiación recibida por las Comunidades Autónomas. La ejecución presupuestaria muestra un crecimiento en los recursos no financieros y un incremento notable en los impuestos sobre la producción y el IVA.
Andrés Cuadrado es un estricto funcionario del Ministerio de Hacienda. Se considera ante todo una “persona como Dios manda” y da por sentado que todo responde a un orden natural, jerárquico e inamovible.
El objetivo de este instrumento es que las Comunidades Autónomas cuenten con más liquidez para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia y para que puedan prestar con calidad los servicios ligados al Estado del Bienestar.
Unidas Podemos pretende establecer un impuesto de solidaridad temporal a las grandes rentas o grandes patrimonios para ayudar a sufragar el coste de las medidas contra el coronavirus, pero el Ministerio de Hacienda descarta acometer nuevas medidas tributarias a corto plazo.
El Ministerio de Hacienda ha publicado en su web los datos de ejecución presupuestaria de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre.
|
|
|