www.horapunta.com

memoria democratica

Ayuso entra en cólera contra Sánchez por intentar "resucitar las dos Españas" a cuenta de la Real Casa de Correos

22/10/2025@19:13:06

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha respondido a Pedro Sánchez tras su anuncio de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Ayuso calificó al presidente del Gobierno como un "socialista autócrata" que intenta "resucitar las dos Españas". A través de redes sociales, ironizó sobre la placa que se colocará en el edificio, sugiriendo que ya tienen un texto preparado para recordar su historia. La Comunidad de Madrid ha anunciado un recurso contencioso-administrativo contra esta declaración, argumentando que el expediente está fuera de plazo y criticando la medida como una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas.

IU alerta sobre el ataque del PP a la enseñanza de la Memoria Democrática en las escuelas

Izquierda Unida (IU) ha alertado sobre la "ofensiva del PP contra la Memoria Democrática en las escuelas" en las comunidades donde gobierna. Toni Valero, diputado y portavoz de IU en temas educativos, ha denunciado el "sectarismo político" del partido de Alberto Núñez Feijóo y su intento de desmantelar la enseñanza de valores democráticos. En una iniciativa registrada en el Congreso, Valero pregunta al Gobierno qué medidas tomará para abordar esta situación, especialmente tras la retirada arbitraria de un curso sobre el franquismo y la Memoria Democrática en Madrid. Además, critica que otros gobiernos autonómicos, como el andaluz, también obstaculicen la aplicación de la Ley de Memoria Democrática en el sistema educativo.

El Gobierno reconoce el Pazo de Meirás y las islas de San Simón y San Antón como Lugares de Memoria Democrática

El Gobierno de España ha declarado el Pazo de Meirás y las islas de San Simón y San Antón como Lugares de Memoria Democrática, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado. El Pazo de Meirás, vinculado a la escritora Emilia Pardo Bazán, fue utilizado por Francisco Franco entre 1938 y 1975 como residencia oficial estival, simbolizando la dictadura franquista. Las islas de San Simón y San Antón fueron utilizadas como penal durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura, donde más de 5.600 presos republicanos fueron recluidos. Esta declaración busca reconocer su importancia histórica y simbólica en la memoria democrática española.

Gobierno destina 3 millones de euros para exhumar víctimas de la Guerra Civil y la dictadura

El Gobierno español ha asignado tres millones de euros a las comunidades autónomas para la exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, enfatizó el compromiso del Gobierno de asegurar que no quede ningún cuerpo sin identificar ni memoria por reivindicar. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por recuperar la memoria histórica en España.

Más Madrid da un paso hacia la memoria democrática: Las medidas que podrían traer paz a miles de familias

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, asegurando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, enfatiza la importancia de esta iniciativa para hacer justicia y coordinar esfuerzos entre administraciones. A pesar del rechazo por parte del PP y Vox, se busca fomentar la participación ciudadana en estas políticas públicas de memoria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

IU critica al PP por encubrir a Mazón en la Comisión Constitucional

El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha criticado al Partido Popular durante la Comisión Constitucional por encubrir a Carlos Mazón, a quien calificó de "mentiroso, negligente e irresponsable". En su intervención, exigió explicaciones sobre la gestión de Mazón como presidente del Gobierno valenciano y cuestionó su falta de acción ante tragedias recientes. Además, González instó al ministro Félix Bolaños a cumplir promesas relacionadas con derechos y memoria democrática. La polémica se enmarca en un contexto de demandas sociales y políticas en Valencia. Para más detalles, visita el enlace.

España declara el campo de concentración de Argelès-sur-Mer como Lugar de Memoria Democrática

El Gobierno de España ha inaugurado el campo de concentración de Argelès-sur-Mer en Francia como Lugar de Memoria Democrática. El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el alcalde Antoine Parra realizaron una ofrenda floral ante el memorial que recuerda a los republicanos españoles internados allí entre 1939 y 1940. Este campo fue el primero en Francia para exiliados que huyeron del régimen franquista. Además, se desveló una placa junto a la tumba del poeta Antonio Machado. Esta acción subraya la importancia del reconocimiento histórico de los exiliados españoles en la defensa de la libertad y la construcción democrática europea tras la II Guerra Mundial.

El Gobierno destina 794 millones a proyectos de hidrógeno renovable para avanzar en la descarbonización de la industria

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

2 de septiembre de 2025: Las noticias destacadas del día en Hora Punta

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com

España rinde homenaje a las 120 mujeres deportadas a Ravensbrück

El Gobierno de España ha rendido homenaje a las 120 mujeres españolas deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück, en un acto presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Este reconocimiento se llevó a cabo en el Memorial del campo, donde se recordó la valentía de estas mujeres que, tras luchar por la II República, fueron encarceladas en Francia y posteriormente deportadas. Torres destacó las duras condiciones que enfrentaron y subrayó la importancia de recuperar su memoria histórica. Además, se inauguró la exposición ‘España en Libertad. 50 años’ en la Embajada de España en Alemania, que celebra los logros democráticos alcanzados en medio siglo.

La Fiscalía investiga por primera vez las torturas de la Policía franquista

La Fiscalía de Barcelona ha iniciado una investigación histórica sobre las torturas cometidas por la Policía franquista en la comisaría de Vía Laietana, tras una denuncia presentada por Blanca Serra, quien fue detenida en 1977 y sufrió malos tratos físicos y psíquicos. Esta acción pionera se enmarca dentro de la nueva ley de Memoria Democrática, que busca garantizar el derecho a la verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo. La investigación es un paso significativo hacia el reconocimiento de las atrocidades del pasado y pretende facilitar el acceso a archivos policiales y testimonios. Activistas piden que la comisaría se convierta en un centro de memoria histórica.

Gobierno y comunidades autónomas firman 52 acuerdos para resolver conflictos competenciales

El Gobierno de España ha alcanzado 52 acuerdos para resolver conflictos competenciales con las comunidades autónomas, según anunció el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Este balance se presentó durante la reunión de la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado (CICAPE) celebrada en Córdoba.

Valero exige al Congreso desclasificar documentos sobre el asesinato de García Caparrós

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía, ha anunciado que su grupo solicitará a la Mesa del Congreso la reconsideración de la desclasificación de documentos sobre el asesinato de Manuel José García Caparrós, rechazados por PSOE y PP. Valero argumenta que, tras casi 50 años, no hay justificación para mantener estos documentos en secreto y aboga por el derecho a conocer la verdad. En rueda de prensa, destacó la importancia de acceder a información sin tachones ni omisiones, señalando que esto es esencial para la memoria democrática y la reparación de las víctimas. La iniciativa se suma a esfuerzos previos para reconocer a García Caparrós como víctima del franquismo.

IU propone homenaje a Cipriano Salvador y al pueblo de Almedina en el Congreso

Izquierda Unida ha presentado una proposición en el Congreso para honrar la memoria de Cipriano Salvador, un pintor y maestro represaliado por el franquismo. La iniciativa busca reparar su legado y el del pueblo de Almedina, Ciudad Real, tras la pérdida de una obra significativa durante la Guerra Civil. Cipriano Salvador fue condenado a muerte en 1941, aunque su pena fue conmutada por prisión. La propuesta incluye un homenaje en Almedina y la entrega de una réplica de su obra más famosa, además de solicitar al Museo del Prado que aclare la procedencia de esta pintura en sus exposiciones. Esta acción no solo busca justicia histórica, sino también impulsar el turismo cultural en la región.

El Gobierno crea la Comisión Interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y vocal de la CEF-PSOE, Pilar Alegría, ha anunciado hoy la creación de la Comisión Interministerial para la Resignificación del Valle de Cuelgamuros.