www.horapunta.com

Irán

08/08/2025@10:27:15

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se ve agravada por incendios forestales y mala calidad del aire. Durante agosto, se han registrado máximas superiores a 42°C en varias áreas, incluyendo Asia Occidental y el suroeste de Estados Unidos. Además, julio de 2025 fue catalogado como el tercer mes de julio más caluroso a nivel global. Las proyecciones indican que las muertes relacionadas con el calor son evitables, destacando la necesidad de implementar alertas tempranas y planes de acción efectivos para mitigar sus efectos.

Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo en la Franja de Gaza, resultando en la muerte de nueve palestinos, incluidos tres niños. El bombardeo se centró en una tienda de falafel situada cerca del hospital Nuseirat, dejando también alrededor de 70 heridos. Esta acción se inscribe en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel. La situación humanitaria sigue siendo crítica en la región.

Irán ha lanzado varios misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar como respuesta a los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares. Este ataque, denominado "Anuncio de Victoria", se realizó tras advertir a ambos países sobre la acción. Donald Trump calificó la respuesta iraní de "floja" y destacó que no hubo heridos entre las tropas estadounidenses. La Guardia Revolucionaria Islámica afirmó que el ataque es una reacción a la "flagrante agresión" de EE.UU. y advirtió que futuros ataques podrían intensificar el conflicto en la región.

En un reciente informe, se ha revelado que al menos 400 iraníes, la mayoría civiles, habrían perdido la vida en los bombardeos israelíes. El gobierno de Israel sostiene que sus ataques están dirigidos exclusivamente a objetivos nucleares y militares, pero expertos en derechos humanos advierten que algunos de estos asaltos violan el principio de distinción del derecho internacional. Además, la agencia de energía atómica ha solicitado acceso a las centrales nucleares afectadas por los bombardeos.

La escalada del conflicto entre Israel e Irán, que ya lleva seis días de intensos bombardeos y lanzamientos de misiles, ha generado preocupaciones globales. El Secretario General de la ONU advierte que cualquier intervención militar adicional podría tener graves repercusiones para la paz y la seguridad internacionales. Además, se hace un llamado urgente a garantizar la protección de los civiles y a respetar las leyes internacionales en medio de esta crisis. La internacionalización del conflicto podría tener consecuencias enormes para el mundo entero.

Irán ha lanzado cientos de misiles contra Israel en respuesta a un ataque israelí que afectó sus instalaciones nucleares y causó la muerte de altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Este conflicto, que podría escalar a una guerra regional, comenzó con un bombardeo israelí a gran escala que dejó daños significativos en plantas nucleares y resultó en al menos 34 heridos en Israel. La Guardia Revolucionaria iraní declaró haber atacado múltiples objetivos militares israelíes, advirtiendo que la "venganza acaba de comenzar". El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó a los iraníes a levantarse contra su régimen, destacando la vulnerabilidad actual del mismo.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha señalado que Irán no cumple con las salvaguardias nucleares, ya que sus inspectores no han podido confirmar que el programa nuclear del país tenga fines exclusivamente pacíficos. La resolución destaca la falta de cooperación de Teherán en este asunto. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.

Hay que hacer todo para evitar que esta situación se precipite a un abismo con consecuencias aún más terribles para los civiles, dice el responsable de velar por los derechos humanos, en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel luego del asesinato en Líbano de un alto mando de Hezboláh, y del líder político de Hamás, en Teherán.

El Secretario General de la ONU ha instado a Israel e Irán a cumplir con el acuerdo de alto el fuego, mientras que Gaza enfrenta una crisis humanitaria tras la muerte de más de 500 personas en un punto de distribución de alimentos. Además, ACNUR advierte que 2,5 millones de refugiados necesitarán reasentamiento en 2026, pero las oportunidades son las más bajas en dos décadas. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.

Donald Trump ha declarado que Irán notificó a Estados Unidos antes de llevar a cabo un ataque con misiles contra la base aérea de Al Udeid en Qatar, el cual calificó de "muy débil". En sus mensajes en Truth Social, Trump agradeció a Irán por el aviso previo, lo que permitió evitar bajas. Además, celebró que no hubo heridos estadounidenses y sugirió que este podría ser un paso hacia la paz en la región. El ataque iraní fue una respuesta a los bombardeos de EE.UU. sobre instalaciones nucleares en Irán.

Irán ha lanzado un ataque con misiles contra el Centro Médico Soroka en Beersheva, Israel, en una de las ofensivas más intensas desde el inicio del conflicto. El bombardeo ocurrió a primera hora de la mañana, causando daños significativos al hospital y generando preocupación entre la población israelí debido a fallos en su defensa antiaérea. Aunque no se reportaron heridos en el hospital, al menos tres personas resultaron gravemente heridas en otros ataques en áreas cercanas como Holón, Ramat Gan y Tel Aviv. En respuesta, el ejército israelí ha llevado a cabo nuevos bombardeos en Teherán y otras regiones de Irán. Este conflicto ha intensificado las tensiones entre ambos países tras semanas de enfrentamientos.

Benjamin Netanyahu ha intensificado la ofensiva militar de Israel contra Irán, atacando la sede de la televisión pública iraní en medio de una escalada de ataques cruzados. Mientras Teherán muestra disposición para negociar, Netanyahu asegura que la guerra podría concluir con la muerte del líder supremo iraní, Alí Jamenei. La situación se complica con misiles y drones lanzados desde Irán hacia Israel, mientras el régimen persa busca establecer contacto con Estados Unidos e Israel para una tregua. Este conflicto, que genera preocupación a nivel mundial, refleja tensiones crecientes en Oriente Medio y un posible cambio en las dinámicas de negociación entre las naciones involucradas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando la necesidad de contención en la región. Guterres advirtió que no se puede permitir más violencia y recordó que las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas. La Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación.

En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.

La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.