www.horapunta.com

Extremismo

El PP rechaza condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023

08/10/2025@21:44:43

El Partido Popular (PP) se ha negado a condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023. Durante el Pleno, los populares condicionaron su apoyo a una moción a que los socialistas aceptaran una enmienda que criticaba al Gobierno por su "deriva antidemocrática". La moción original fue rechazada con 143 votos en contra. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Gil, destacó la importancia de fortalecer la democracia y lamentó la postura del PP, acusándolo de no entender la diversidad de España. Otros senadores también denunciaron la escalada de violencia verbal y física en la política española, señalando que los ataques se dirigen especialmente contra el PSOE y su líder, Pedro Sánchez.

Apple TV+: The Savant (Temporada 1 - Estreno)

Miniserie de TV (8 episodios). Cuenta la historia de la investigadora encubierta «The Savant» (Jessica Chastain), que se infiltra en grupos de odio en internet para intentar detener a los extremistas del país antes de que actúen.

Nuestra democracia necesita que la defendamos

Con un Partido Popular echado al monte, desbocado, una extrema derecha, incluida la que convive en el seno de ese partido, que sigue sin ningún pudor lanzando bulos, mentiras, difamaciones, e insultos, con algunos estamentos de la justicia haciéndoles el juego sucio y ante la inacción de una izquierda perpleja, en algún momento se debe gritar alto y fuerte; ¡basta ya!
  • 1

Daesh sigue activo y operativo a pesar de la muerte de sus líderes

El grupo terrorista Daesh, también conocido como ISIS, continúa manteniendo su capacidad operativa a pesar de la muerte de varios de sus líderes, según un informe del subsecretario general de la ONU para la lucha contra el terrorismo. África Occidental se ha convertido en un centro de actividad y propaganda extremista, mientras que en Siria, Daesh realiza operaciones encubiertas y fomenta tensiones sectarias. A pesar de los esfuerzos internacionales por debilitar al grupo, su red logística y de financiación sigue activa, especialmente en regiones como el Gran Sáhara y Somalia. La ONU enfatiza la necesidad de invertir en la prevención del extremismo violento para abordar las causas subyacentes del terrorismo.