El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declaró ante la jueza que fue él quien propuso enviar una alerta a la población durante la DANA, argumentando que no se estaban tomando medidas adecuadas. En su testimonio, Polo destacó la falta de acción de las autoridades, incluyendo a la consellera Salomé Pradas y al presidente Carlos Mazón, quienes no actuaron hasta horas más tarde. A pesar de advertir sobre el riesgo de desbordamiento de la presa de Forata y sugerir que se avisara a los ciudadanos para que subieran a pisos altos, la alerta se envió con retraso. La declaración revela una gestión ineficaz ante una crisis que exigía decisiones rápidas y efectivas.
El Govern de Carlos Mazón grabó parte de la reunión del CECOPI durante la DANA del 29 de octubre, pero no entregó esta información a la jueza que investiga el caso. Se han revelado imágenes donde se observa a un cámara de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) grabando intervenciones clave, incluyendo las de la exconsellera Salomé Pradas, quien mintió en su declaración judicial sobre su participación en el aviso a la población. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado copias de estas grabaciones, ya que no existe documentación oficial sobre lo sucedido en esa reunión, contradiciendo así las afirmaciones de falta de soporte documental por parte del Govern.
Los audios revelan que Salomé Pradas, exconsellera de Justicia de la Generalitat Valenciana, dio instrucciones sobre el contenido del mensaje de alerta masiva durante la DANA, contradiciendo su declaración ante la jueza. En una reunión del Cecopi, Pradas pidió incluir detalles sobre los canales de comunicación en la alerta que se enviaría a las 19:00, mientras que el mensaje no fue enviado hasta las 20:11, cuando muchas víctimas ya habían sido afectadas. Las imágenes cuestionan sus afirmaciones de que los técnicos eran responsables de la demora y destacan su papel activo en la gestión de emergencias.
Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que provocará condiciones meteorológicas adversas hasta el miércoles. Se prevén chubascos y tormentas intensas, especialmente en el tercio oriental peninsular y en Baleares, donde se podrían acumular hasta 140 mm de lluvia en pocas horas. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes. Se recomienda extremar las precauciones al conducir y evitar zonas inundables. Aunque la inestabilidad disminuirá el miércoles, aún se esperan lluvias intensas en las primeras horas del día.
El Gobierno de España ha iniciado un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó sobre esta medida destinada a asegurar que los territorios afectados entre el 23 de junio y el 25 de agosto reciban el apoyo necesario, a pesar de la falta de comunicación inicial al Centro Nacional de Emergencias (CENEM). Esta decisión busca mitigar el impacto negativo en la ciudadanía y facilitar el acceso a ayudas para las comunidades afectadas.
Más Madrid ha presentado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para implementar un plan de formación ciudadana que prepare a la población ante emergencias de protección civil, especialmente en el contexto de la crisis climática. La propuesta busca desarrollar programas educativos y campañas de concienciación sobre cómo actuar durante fenómenos meteorológicos extremos, tras evidenciarse la falta de información en situaciones críticas como incendios forestales. La iniciativa responde a la creciente vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid frente al cambio climático, destacando la necesidad de una intervención profesional y la importancia de educar a los ciudadanos para evitar riesgos innecesarios.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha criticado la gestión de emergencias del Partido Popular bajo el liderazgo de Feijóo, señalando que siempre llegan tarde y con recortes en recursos esenciales. En medio de los devastadores incendios que afectan a varias comunidades autónomas, Torró expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los cuerpos de seguridad y bomberos. Acusó al PP de falta de compromiso político para invertir en prevención y denunció un acuerdo racista aprobado en Jumilla, argumentando que el partido fomenta divisiones entre comunidades y ciudadanos. La dirigente socialista reafirmó su oposición al racismo y la discriminación.
|
La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a À Punt y a Emergencias de la Generalitat todas las grabaciones de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, en el marco de la investigación sobre la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. La cadena pública había esperado un requerimiento oficial para entregar el material, que incluye una grabación donde se discute la alerta que debía enviarse a la población. A pesar de que la alerta masiva no se emitió hasta las 20:11 horas, cuando muchas víctimas ya habían fallecido o desaparecido, À Punt había ofrecido colaborar pero temía vulnerar el secreto profesional sin un requerimiento judicial. Además, se ha revelado que otra cámara de la Agencia Valenciana de Seguridad también grabó parte de esa reunión.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en este ámbito. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de fomentar una cultura cívica de prevención ante emergencias climáticas y apeló a convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado. El plan cuenta con el consenso de diversas instituciones y tiene como objetivo preparar a los jóvenes para enfrentar situaciones críticas exacerbadas por el cambio climático.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que provocará chubascos y tormentas intensas hasta el miércoles. Se esperan precipitaciones fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 140 mm en Baleares y el tercio oriental peninsular. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Se recomienda extremar precauciones al conducir y evitar zonas inundables. La inestabilidad disminuirá hacia el miércoles, aunque aún se prevén lluvias intensas en algunas áreas.
Un ataque terrorista en Jerusalén ha dejado seis muertos, entre ellos un joven español de 25 años, Yaakov Pinto, originario de Melilla. El incidente ocurrió en una parada de autobús cuando dos atacantes palestinos abrieron fuego. Pinto, que había vivido en Israel y se acababa de casar, fue una de las tres víctimas fatales en el lugar del ataque. Además, varias personas resultaron heridas, algunas de gravedad. Las autoridades israelíes han desplegado tropas en la zona para combatir el terrorismo tras este suceso trágico.
En Santurtzi, se ha encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en el puerto local. El hallazgo se produjo alrededor de la una y media de la tarde, cuando un ciudadano alertó a los Servicios de Emergencias de Euskadi sobre lo que parecía ser un cadáver flotando en el agua. A pesar de los esfuerzos de los bomberos y el equipo médico que acudió al lugar, se confirmó el fallecimiento del individuo. La Ertzaintza ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y determinar la identidad del fallecido, cuyo cuerpo ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal.
España enfrenta una grave crisis de incendios forestales, con 14 fuegos activos, especialmente en Castilla y León. La situación ha generado tensiones políticas entre el PP y el PSOE, quienes intercambian reproches sobre la gestión de la emergencia. Los bomberos de Castilla y León expresan su frustración por la falta de coordinación en sus operaciones, mientras que los líderes autonómicos del PP critican al Gobierno por no proporcionar suficientes recursos. En medio de este caos, se han evacuado más de 700 personas debido a la gravedad de las llamas. La AEMET advierte que el riesgo de incendios se mantendrá en niveles extremos en varias regiones hasta finales de semana.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar recursos estatales para apoyar a las comunidades afectadas. Se han considerado los recursos disponibles, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias y brigadas forestales, así como el apoyo de más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1, lo que permite un seguimiento más riguroso y una comunicación reforzada con las comunidades afectadas. La Dirección General de Protección Civil también está en contacto con ECHO para activar posibles medios europeos si es necesario.
|