www.horapunta.com

delitos de odio

18/07/2025@12:26:59

En 2024, los delitos e incidentes de odio en España disminuyeron un 13,8% en comparación con el año anterior, según el informe sobre la evolución de estos delitos. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esclarecieron el 72% de los casos, deteniendo o investigando a 905 personas. Los delitos más comunes fueron los relacionados con racismo y xenofobia, aunque también se registraron aumentos en antisemitismo y aporofobia. Navarra lidera las tasas de incidentes por cada 100.000 habitantes. La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, y las nacionalidades más afectadas incluyen a españoles y marroquíes.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, donde se discutieron recientes incidentes relacionados con estos grupos. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra el odio y la violencia, rechazando la asociación entre criminalidad y migración promovida por la ultraderecha. Se implementarán medidas para intensificar el análisis y la investigación sobre discursos de odio, así como un protocolo específico para las Policías Locales.

Izquierda Unida y el Partido Comunista de la Región de Murcia han presentado una denuncia ante la Fiscalía por presuntos delitos de odio, amenazas y desórdenes públicos en Torre Pacheco. La denuncia surge tras una agresión a un vecino y advierte sobre una campaña de sectores de extrema derecha que busca difundir bulos y fomentar el racismo. Los denunciantes solicitan la apertura de diligencias para investigar los hechos y recopilar pruebas digitales. Además, alertan sobre la creación de patrullas vecinales y amenazas a colectivos sociales, subrayando la necesidad de frenar esta ofensiva fascista que amenaza la convivencia.

El asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans, pone de relieve la alarmante violencia contra la comunidad LGTBI+ en todo el mundo. Este trágico suceso resalta la necesidad urgente de combatir la transfobia y proteger a quienes buscan asilo. Se hace un llamado a establecer un Pacto de Estado para erradicar los delitos de odio. La brutalidad sufrida por Sara es un reflejo de la lucha continua por los derechos y la seguridad de las personas trans. Para más información, visita el artículo completo en Arcópoli.

Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación "Estado del Odio LGTBI+ 2024" elaborada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Además, el 35,6% ha sufrido acoso y el 37,8% discriminación. Marta Alonso, representante de la FELGTBI+, ha exigido la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables. La conmemoración del Día de la Visibilidad Trans resalta la necesidad de legislar para erradicar el odio y proteger a quienes sufren estas violencias.

Fiscales y responsables de control de VIH se reúnen para abordar las agresiones por razones serológicas. Miguel Angel Aguilar, Fiscal Coordinador de la Unidad contra los delitos de odio, y Julia del Amo del Ministerio de Sanidad discuten la discriminación que sufren personas con enfermedades. El encuentro destaca la importancia de promover una sociedad más inclusiva y equitativa. Para más información, visita el enlace.

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención en una Jornada sobre intervención en delitos de odio.

La Delegación del Gobierno ha acogido hoy un foro en el marco del proyecto financiado por la Comisión Europea ‘Parte’ sobre los ‘Enfoques participativos para la protección de lugares de culto’ de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

El aumento de la migración en España, que ha pasado de casi cuatro millones en 2005 a siete millones en 2025, no se ha traducido en un incremento de la delincuencia. Según datos del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad ha disminuido de 49,4 delitos por cada 1,000 habitantes hace dos décadas a 40,6 actualmente. Sin embargo, los delitos de odio han aumentado un 21%, y aquellos motivados por racismo lo han hecho en un 41,8%. A pesar de las afirmaciones de ciertos grupos políticos sobre la relación entre migración y delitos sexuales, los datos muestran que más del 400 agresiones sexuales fueron cometidas por españoles frente a solo 94 por migrantes en 2023. Además, las infracciones penales cometidas por extranjeros han descendido un 10%, mientras que las cometidas por nacionales solo lo han hecho un 2,8%. Estos datos evidencian una desconexión entre la realidad y el discurso xenófobo.

La Federación Estatal LGTBI+ ha alertado sobre el aumento del odio hacia la comunidad LGTBI+, que se ha vuelto "más visible, organizado e impune". Durante la jornada "Nuevas tendencias en delitos de odio", expertos y representantes institucionales exigieron un Pacto de Estado para abordar esta problemática. Se reveló que desde 2019, aproximadamente 350.000 personas LGTBI+ han sufrido agresiones físicas o sexuales en España, mientras que más de 1,1 millones han experimentado discriminación. La falta de denuncias, solo el 16,5% de las víctimas reportan los incidentes, resalta las barreras estructurales en el acceso a la justicia. La secretaria de Estado de Igualdad enfatizó la necesidad de acciones concretas y una respuesta integral desde las instituciones para combatir este fenómeno.

La Asociación Arcópoli, defensora de los derechos del colectivo LGTBI+, ha ampliado su denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio en respuesta a una creciente ola de ataques y difamaciones. La entidad busca proteger su reputación y hacer frente a las acusaciones falsas que ha recibido recientemente. Esta acción judicial subraya el compromiso de Arcópoli en la lucha contra los delitos de odio y la defensa de los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que incluye 109 medidas para prevenir y perseguir delitos y discursos de odio, así como para proteger a las víctimas. La Policía Nacional y la Guardia Civil establecerán grupos operativos centrales para investigar estos delitos. Este plan busca fortalecer la respuesta institucional ante el aumento de incidentes relacionados con el odio en España. Para más información, se puede consultar el documento completo del plan.

El Senado ha aprobado una iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha instado al ministro Marlaska a tomar acciones firmes ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Un informe revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso en los últimos cinco años, con un alarmante subregistro de denuncias. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, formar a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en comisarías. Más Madrid reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023' durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024.

El ministro del Interior se ha reunido con representantes de la Plataforma Trans y de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).