www.horapunta.com

conferencia internacional

Once países reconocen a Palestina en 48 horas

23/09/2025@11:18:02

En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York, donde el presidente palestino Mahmoud Abbas demandó el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. La solución de dos Estados sigue siendo un objetivo clave, con Jerusalén Este como capital del futuro Estado palestino. Durante la conferencia, se destacó la necesidad de un alto el fuego inmediato en Gaza y se condenaron las acciones violentas por ambas partes. El reconocimiento por parte de estos países es visto como un paso hacia la paz y la seguridad en la región.

Nueva York aboga por un Estado palestino y la paz entre Israel y Palestina

La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino. El documento exige el cese inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y renunciar a cualquier intención anexionista. Se presenta un plan de paz que incluye el fin del conflicto en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan de paz que se desarrolla sin la participación de Estados Unidos, destacando la necesidad de reconocer al Estado palestino para garantizar la seguridad y prosperidad en la región.

Sevilla será sede de la 4ª Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo

La Moncloa ha lanzado una nueva web dedicada a la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este importante evento reunirá a jefes de Estado, líderes económicos y sociales de todo el mundo con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y promover el multilateralismo. Para más información, visita la página oficial.

Albares aboga por la Agenda 2030 y la paz en Ucrania en el G20

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, participó en la reunión ministerial del G20 en Johannesburgo, donde defendió la necesidad de avanzar en la Agenda 2030 y buscar una paz justa para Ucrania. Durante el encuentro, abordó temas cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la reforma financiera. Albares subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y propuso soluciones para conflictos internacionales, incluyendo el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel y una negociación pacífica en Ucrania que involucre a su gobierno democrático. Además, destacó la importancia de la próxima Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla.

  • 1

España se suma a la coalición que analiza medidas para mejorar la aportación del transporte aéreo a la sostenibilidad

España se une a la coalición que busca mejorar la sostenibilidad del transporte aéreo. El presidente del Gobierno hizo este anuncio durante el evento del Pacto para la Prosperidad, las Personas y el Planeta (4P), en la 4ª Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas, celebrada en Sevilla el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa refleja el compromiso de España con la sostenibilidad y el desarrollo responsable en el sector aéreo.

Izquierda Unida lanzará campaña por la paz sin aumentar el gasto militar

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha anunciado una campaña de movilización por la paz, argumentando que "la paz no se consigue con el aumento del gasto militar ni con el envío de tropas". IU aboga por un modelo de seguridad basado en la desmilitarización y el diálogo, rechazando la escalada belicista actual. La campaña busca crear plataformas en favor de la paz y contribuir a una conferencia internacional programada para abril en Bruselas. Maíllo destaca que un incremento del 5% del PIB en gastos militares afectaría negativamente a las políticas sociales en España. IU se posiciona como defensora del diálogo y la negociación, alineándose con las aspiraciones pacifistas de la sociedad española.