www.horapunta.com

Agricultura

Vivir del aire

22/10/2025@13:57:51
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

España lidera Europa en producción ecológica con casi tres millones de hectáreas

España se posiciona como el principal productor de la Unión Europea en superficie de producción ecológica, alcanzando casi tres millones de hectáreas y ocupando el sexto lugar a nivel mundial. Según el informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a 2024, la superficie destinada a la producción ecológica ha aumentado su proporción respecto al total cultivado, a pesar de una ligera disminución en hectáreas. Destacan los incrementos en cultivos de tubérculos y raíces, así como en hortalizas frescas. En producción animal, las actividades ganaderas ecológicas han crecido un 0,5%, mientras que la acuicultura ha experimentado un descenso significativo. La estrategia nacional enfatiza la importancia del sector ecológico para preservar la biodiversidad y el medio ambiente.

Planas busca un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su compromiso de trabajar para lograr un acuerdo europeo que beneficie a agricultores, ganaderos y pescadores. Durante la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas de la Comisión Europea, señalando que no satisfacen las necesidades del sector. Destacó la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) sin cofinanciación que genere desigualdades y se mostró firme en la defensa de las cuotas pesqueras. Además, abordó temas comerciales clave como el acuerdo con Estados Unidos y Mercosur, y anunció nuevas ayudas para los afectados por incendios.

Europa bosteza. Marruecos acelera

El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.

IU se opone a recortes en la PAC y exige al Gobierno defender los fondos agrícolas

Izquierda Unida se opone al plan de recortes de la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea, que podría perjudicar gravemente al campo español. Toni Valero, diputado y coordinador de IU Andalucía, ha solicitado al Gobierno que defienda los fondos destinados a la PAC y evite que sean redirigidos hacia el rearme europeo. Valero critica la intención de unificar diferentes fondos europeos, lo que podría resultar en más recortes para el sector agrícola. La formación política aboga por una PAC justa que apoye a pequeñas y medianas explotaciones y promueva la soberanía alimentaria frente a las grandes multinacionales.

El Gobierno destina 212 millones de euros al sector vitivinícola y sanidad animal

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido el reparto de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para apoyar el sector vitivinícola y la sanidad animal y vegetal. De esta cantidad, más de 195 millones se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, así como a inversiones en infraestructuras. Además, se asignan casi 9 millones para programas de control de plagas y más de 8 millones para erradicación de enfermedades en animales. El ministro también abordó el relevo generacional en el sector agrario, destacando la necesidad de medidas que hagan la actividad más atractiva para los jóvenes. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno para fortalecer el sector agrícola en España.

Desmantelan una red de explotación laboral y liberan a 45 víctimas en España

La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura. La operación, denominada "Lhotse-Tiger", desarticuló una red de trata de seres humanos compuesta por ciudadanos pakistaníes y argentinos que captaban migrantes vulnerables con falsas promesas de empleo digno en España. Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas, sometidas a vigilancia constante y sin documentación. Nueve personas han sido detenidas, tres de ellas en prisión provisional por delitos relacionados con la trata y explotación laboral. Esta investigación destaca la grave situación de explotación a la que se enfrentan muchos migrantes en el país. Para más información, se puede contactar con la oficina de prensa de la Guardia Civil.

La agroecología: una alternativa viable para promover el bienestar comunitario y proteger el medio ambiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Amigas de la Tierra destaca la agroecología como una alternativa viable frente a la ganadería y agricultura industriales, responsables de crisis climáticas y de biodiversidad. Este modelo agroalimentario globalizado genera un consumo excesivo de recursos y contamina el entorno. En España, donde se produce el 22% del censo porcino de la UE, las comunidades locales están organizándose para enfrentar los impactos negativos de la ganadería industrial. Se aboga por un cambio hacia prácticas agroecológicas que promuevan la sostenibilidad, el bienestar comunitario y la protección del medio ambiente. La transición hacia una agricultura más respetuosa con los ecosistemas es esencial para garantizar un futuro saludable.

El Gobierno destina hasta 10.000 euros en ayudas para agricultores y ganaderos afectados por incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitudes ni documentación adicional, con el objetivo de que los pagos se realicen antes de fin de año. El paquete incluye dos líneas de apoyo: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra ayuda directa equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros. Los incendios han devastado más de 370.000 hectáreas, afectando a miles de explotaciones agrícolas y ganaderas. Planas enfatizó la importancia de evitar el uso político de esta crisis y asegurar el apoyo necesario para los afectados.

Planas pide colaboración para una PAC que atienda las necesidades agrícolas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la unidad entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para asegurar una Política Agraria Común (PAC) que satisfaga las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, expresó su preocupación por la reducción de fondos propuesta por la Comisión Europea para el período 2028-2024, que podría oscilar entre un 15% y un 22%. Planas subrayó la necesidad de una PAC con un presupuesto adecuado y un enfoque específico en la política agraria. Además, abordó temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la importancia de abrir nuevos mercados. También hizo hincapié en la lucha contra el cambio climático y la modernización de los regadíos como parte de las estrategias para fortalecer el sector agrario español.

Los incendios arrasan 35.400 hectáreas de tierras agrícolas en España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha informado que los incendios forestales han devastado 35.400 hectáreas agrarias en España, afectando principalmente a tierras arables (25.800 hectáreas), frutales (5.500 hectáreas) y viñedos (2.180 hectáreas). A pesar de la magnitud de los daños, la afectación al olivar es limitada. Planas ha destacado el compromiso del Gobierno para ayudar a los productores afectados y ha subrayado la importancia de los seguros agrícolas y ganaderos. También se ha mencionado la posibilidad de continuar recibiendo ayudas de la PAC debido a la situación de fuerza mayor y se ha solicitado unidad nacional en la lucha contra los incendios.

Las plantas detienen su crecimiento en sequía para proteger su ADN, según el CSIC

Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) han demostrado que esta respuesta no se debe a la necesidad de conservar energía, como se pensaba anteriormente, sino a un mecanismo de defensa del ADN en células madre. Durante el estrés hídrico, el crecimiento se paraliza para evitar daños genéticos que podrían transmitirse a la descendencia. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la agricultura, sugiriendo que es posible desarrollar variedades de plantas que crezcan mientras se defienden de condiciones adversas.

Luis Planas revela el impacto sorprendente de las reservas marinas en nuestras costas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la relevancia de las reservas marinas de interés pesquero como un modelo eficaz de gestión para la conservación del medio marino y el fomento de la pesca artesanal. Durante su intervención, Planas enfatizó que estas reservas son clave para una gestión pesquera sostenible y el desarrollo de las comunidades costeras. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno con la sostenibilidad en el sector pesquero.

Planas solicita a la UE una PAC fuerte y autónoma en carta conjunta de 20 países

El ministro Planas ha enviado una carta a la Comisión Europea, respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En este escrito, se destaca la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las próximas negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar un apoyo sólido para el sector agrícola europeo.

La UA impulsa un proyecto europeo para reemplazar pesticidas dañinos por alternativas sostenibles

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, cuyo objetivo es reemplazar pesticidas tóxicos por extractos sostenibles y menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, que enfrentan amenazas de plagas. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe involucra a múltiples socios internacionales y comenzará su trabajo en junio de 2025.