www.horapunta.com

yolanda diaz

26/02/2025@22:33:19

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. Durante el acto, destacó que este modelo económico, que cuenta con más de 2.500 empresas y 100.000 trabajadores en la región, demuestra que la actividad económica puede redirigirse hacia el bien común. La iniciativa busca visibilizar un modelo que representa aproximadamente el 10% del PIB español y promueve la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de 100 actividades para fomentar este enfoque empresarial inclusivo y responsable.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha movilizado más de 2.500 millones de euros, alcanzando un 92% de ejecución. Este programa busca redistribuir la riqueza y fomentar la cohesión social, beneficiando a más de 4.400 entidades en España. Según Díaz, este PERTE representa una apuesta por un modelo económico centrado en el bienestar y la dignidad, no solo en el crecimiento del PIB. Además, se ha destinado un 68% de los fondos a innovación y el 96% ha beneficiado a grupos vulnerables. La iniciativa es parte del compromiso con una economía más democrática e inclusiva.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como una herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también impulsa el crecimiento económico. La ministra abordó temas relevantes como el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral y la necesidad de establecer salvaguardas para proteger a los trabajadores. Además, destacó la importancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, se ofrecerán informes mensuales desagregados por comunidad autónoma, provincia, tamaño de la entidad y sexo. Esta nueva metodología busca reflejar el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de contar con información detallada para valorar adecuadamente la contribución de la Economía Social.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro dedicado a la investigación y promoción de la Economía Social. Este espacio busca avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y feminista, impulsando un modelo económico basado en la cooperación y la igualdad. ASETT contará con un centro de estudios, un instituto de prospectiva y un laboratorio de proyectos para fomentar políticas públicas que apoyen este sector, que representa el 10% del PIB en España. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones y se sitúa en el Palacio de Miramar.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado la relevancia de la formación profesional en centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de los internos. Durante un evento en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron cursos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Díaz enfatizó que esta capacitación es clave para su reinserción social. En 2024, más de 2.600 personas privadas de libertad obtuvieron cualificaciones profesionales, destacando la colaboración entre distintas instituciones para ofrecer formación en áreas como albañilería y restauración. Esta iniciativa busca mejorar las oportunidades laborales de los internos tras cumplir sus condenas.

El Gobierno de España y organizaciones sindicales han firmado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, vigente desde 2025. Esta medida busca modernizar el marco laboral tras más de 40 años con jornadas de 40 horas, y responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Los convenios colectivos deberán adaptarse a esta nueva jornada antes del 31 de diciembre de 2025. El acuerdo también incluye un registro diario digital de jornada y garantiza el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral.

El Ministerio de Educación de España ha destinado 204,5 millones de euros al PERTE de Economía Social y de los Cuidados, según anunció la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio. Durante un evento presidido por la ministra Yolanda Díaz, se presentaron las principales acciones del ministerio para impulsar la formación y cualificación en este sector. Se destacan iniciativas como la actualización de estándares de competencia y el diseño de formación modular enfocada en digitalización y sostenibilidad. Este PERTE ha movilizado más de 2.500 millones de euros y beneficiado a más de 4.400 entidades en todo el país.

El Gobierno de España y los sindicatos CC.OO. y UGT han firmado un acuerdo que establece el nuevo Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó la importancia de este acuerdo para garantizar una remuneración equitativa y suficiente a los trabajadores. Además, se crearán campañas para asegurar que los convenios colectivos respeten el SMI y se abrirá una Mesa de Diálogo Social para abordar la modernización de la normativa sobre salarios mínimos. Este acuerdo busca equilibrar la distribución de la riqueza generada por las empresas entre beneficios y salarios, corrigiendo la tendencia devaluadora del salario en las últimas décadas.

Yolanda Díaz y Pablo Bustinduy han propuesto una reducción de la jornada laboral y la implementación de una prestación universal por crianza en un acto sobre conciliación en Madrid. Ambos líderes destacan que estas medidas son esenciales para mejorar el bienestar social y combatir la desigualdad en España, donde uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza. Díaz subraya que estas iniciativas representan un avance hacia un modelo más justo y democrático, permitiendo a las familias disfrutar de más tiempo para el cuidado y la convivencia. El Gobierno busca aprobar estas políticas como parte de su compromiso con el estado del bienestar y la redistribución de la riqueza.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro dedicado a la investigación y desarrollo de proyectos para potenciar la Economía Social. Este espacio busca transformar la sociedad mediante valores como la cooperación, igualdad y justicia climática. ASETT, que forma parte del Proyecto para la Recuperación y Transformación Económica de la Economía Social y de los Cuidados, tiene como objetivo fomentar un modelo económico más equitativo y sostenible, generando empleo de calidad. Con el apoyo de diversas instituciones, este hub se convertirá en un referente internacional para la difusión de iniciativas empresariales solidarias.

Hacemos un repaso a las principales noticias de este lunes 13 de enero de 2025 en Hora Punta...

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha subrayado la relevancia de la formación profesional en centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de los internos. Durante un acto en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron con éxito sus cursos, Díaz destacó el esfuerzo conjunto de diversas instituciones para hacer posible esta formación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también resaltó que estos recursos formativos son fundamentales para la reinserción social. En el último año, se han llevado a cabo 206 cursos, beneficiando a más de 3,200 alumnos en todo el país. La colaboración entre la Entidad Trabajo Penitenciario y el Servicio Público de Empleo Estatal busca mejorar las oportunidades laborales de las personas privadas de libertad tras cumplir su condena.

Murcia acogerá diversas actividades a nivel regional e internacional destinadas a dar visibilidad a la Economía Social y a procurar un mayor conocimiento de este modelo económico que se caracteriza por impulsar el empleo decente y la justicia social.