www.horapunta.com

vacuna coronavirus

17/02/2021@09:00:00
El Covid-19 nos ha enseñado a ir adaptándonos sobre la marcha. Se trata de un virus nuevo, del que hace un año apenas se sabía nada y para el que, por fin, ya hay vacunas. Según un estudio llevado a cabo con más de un millón de personas a las que han puesto la de Pfizer, su eficacia es de un 94%.

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de la restricción de los vuelos directos y buques de pasaje entre el Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles. Además, en la rueda de prensa posterior se ha abordado la evolución de la pandemia, el funcionamiento de la Estrategia Estatal de Vacunación, e incluso la celebración de las elecciones en Cataluña, entre otras cuestiones.

“Seguimos con la mano tendida al Gobierno para aplicar un confinamiento inteligente y acelerar el plan de vacunación”, ha expresado la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, tras la reunión del Comité Permanente celebrada este lunes.

En plena escalada de casos y con la 'tercera ola' de Covid-19 encima, el proceso de vacunación apenas ha cogido ritmo en España, aunque a algunos se les ha despertado la picaresca, pese a que en esta ocasión, han dejado sin su dosis correspondiente a cinco personas mayores, de riesgo, para las que podría suponer un salvavidas.

En esta ocasión ponemos el foco en la web vacunacovid.gob.es para resolver todas tus dudas acerca del proceso de vacunación.

El pasado 27 de Diciembre comenzaba en España a bombo y platillo la vacunación contra la Covid-19.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado los laboratorios españoles de la farmacéutica Rovi, que producirá en España una de las vacunas más avanzadas del mundo gracias a su acuerdo con Moderna.

El pasado 27 de agosto la Comisión Europea firmó con AstraZeneca, en nombre de los países participantes, un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis. Por su parte, España destaca que ha abogado por la "cooperación" en este campo bajo las premisas de "contribuir a que la llegada de la vacuna fuera oportuna", es decir, cuando se necesite; "equitativa, entendiendo que las necesidades pueden ser diferentes en diferentes países y asequible".

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reafirmado el compromiso del Gobierno, en línea con la Unión Europea, de haber vacunado al menos al 70 % de la población adulta este verano y ha avanzado que, al menos, el 80 % de las personas mayores de 80 años y el 80 % de los profesionales sanitarios y sociosanitarios podrían estar vacunados en el mes de marzo.

El Juzgado de Primera Instancia número 17 de Sevilla ha dictado un auto en el que autoriza al servicio médico-sanitario de una residencia de mayores de la capital hispalense a suministrar la vacuna contra el Covid-19 a una usuaria de 86 años de edad “que no se encuentra capacitada para adoptar de una forma válida y consciente cualquier tipo de decisión que afecta a su salud”, todo ello tras la negativa de su hijo a otorgar su consentimiento para la citada vacunación.

Entre los grupos prioritarios se encontraba Raffi Ahmad, que horas después salió de fiesta sin mascarilla y sin mantener las distancias de seguridad.

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha destacado el papel decisivo del proceso de vacunación, iniciado en España hace dos semanas con la llegada de la vacuna de BioNTech-Pfizer, para hacer frente a los efectos de la Covid-19.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) subraya la absoluta necesidad de que la próxima campaña de vacunación frente a la COVID-19 se inicie siempre que previamente se hayan garantizado los requisitos necesarios de seguridad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este viernes las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde ha recordado el compromiso del Ejecutivo con la ciencia, reflejado en el aumento del 60% de la inversión en los PGE 2021. Lo hace un día después de anunciar que no espera que la campaña de vacunación contra el Covid-19 comience antes de seis meses, es decir, para el mes de mayo.

La carrera por conseguir la primera vacuna eficaz contra el coronavirus continúa. Cientos de equipos investigadores trabajan a contrarreloj para frenar esta pandemia que asola a todo el mundo y se ha llevado por delante la vida de más de un millón de personas.