www.horapunta.com

universidad de granada

Vito Quiles irrumpe en la Universidad de Granada: Abucheos, protestas y una fuerte respuesta policial

22/10/2025@19:12:04

Vito Quiles se presentó en la Universidad de Granada para un acto no autorizado, generando tensiones entre sus seguidores y grupos de protesta. A pesar de que la universidad negó tener constancia del evento, Quiles intentó dar su discurso mientras era abucheado con cánticos como "puto payaso". Colectivos sociales y estudiantiles se manifestaron en contra de sus ideas, considerando que no tienen cabida en espacios públicos. Por otro lado, asociaciones estudiantiles defendieron su derecho a expresarse. La Policía Nacional estableció un dispositivo de seguridad ante la situación.

La melatonina tiene un efecto positivo en la prevención de la obesidad

Dos estudios comprueban que la melatonina es beneficiosa contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen.

La Universidad de Granada custodia ya los más de 800.000 exámenes de la Selectividad

Las pruebas serán del 11 al 13 de junio y entre las novedades se encuentran los cambios en los horarios y la posibilidad de examinarse de segunda lengua extranjera para subir nota.
  • 1

¿Y si la estimulación eléctrica del cuerpo fuese la solución al sedentarismo?

La falta de tiempo es uno de los principales problemas que impide a la sociedad hacer ejercicio. Ante ello, investigadores de la Universidad de Granada han probado que la electroestimulación del cuerpo aumenta la intensidad del entrenamiento y reduce el tiempo necesario para obtener beneficios similares o incluso mejores que los del ejercicio convencional. Esta tecnología funciona gracias a un traje y una aplicación móvil que producen una contracción involuntaria en distintas partes del cuerpo: pecho, espalda, abdomen, brazos, etc.

El Clínico participa en el desarrollo de un sistema que facilita el diagnóstico y la detección temprana del cáncer de próstata

Profesionales del Hospital Clínico Universitario de València junto a Investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada están trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de ayuda al diagnóstico del cáncer de próstata. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto SICAP.