www.horapunta.com

Sequías

La OMM advierte que el ciclo del agua se vuelve cada vez más extremo y errático

18/09/2025@22:45:47

El ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este estudio revela que solo un tercio de las cuencas hidrográficas presentan condiciones normales, mientras que el resto muestra desequilibrios significativos por sexto año consecutivo. En 2024, regiones como la cuenca del Amazonas sufrieron sequías severas, mientras que otras áreas experimentaron lluvias inusuales. La secretaria general de la OMM advirtió sobre la creciente presión sobre los recursos hídricos y la necesidad urgente de información fiable para gestionar estos desafíos. Se estima que 3600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua, cifra que podría aumentar a más de 5000 millones para 2050.

Asia experimenta un calentamiento acelerado que afecta a todos sus países

Asia está experimentando un calentamiento dos veces más rápido que el resto del mundo, lo que genera consecuencias devastadoras para la vida y los medios de subsistencia en la región. Este fenómeno climático, que continúa sin signos de detenerse, ha llevado a algunos países a enfrentar precipitaciones récord, mientras que otros sufren largas sequías. Ninguna nación en Asia escapa a estos efectos adversos.

Clima extremo: Dos millones de muertes y cuatro billones de dólares en los últimos 50 años

Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.

Julio de 2022 es uno de los más cálidos con temperaturas récord, sequías e incendios

El mundo experimentó el mes pasado temperaturas récord, pero también anómalas: mientras en Europa y Estados Unidos se batían los registros por la parte alta del termómetro y ardían los bosques, en el Cuerno de África, el sur de la India, gran parte de Asia central y Australia registraron temperaturas inferiores a la media.

Cambio Climático: Hacia las sequías y el ascenso de las temperaturas en América del Sur

AGENCIA FAPESP/DICYT – Si las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se mantienen en el actual nivel, la temperatura media en América del Sur puede subir hasta 4 °C hacia el final del siglo, en un escenario más pesimista, en el cual los eventos climáticos extremos –tales como sequías, inundaciones e incendios forestales– se volverán más frecuentes y más intensos en la región. Estas proyecciones se realizaron en el marco de un estudio internacional que contó con la participación de científicos brasileños.
  • 1

Los riesgos para la salud del clima "exigen una acción urgente"

El cambio climático está empeorando las inundaciones y las sequías y reduciendo la calidad del agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para nuestra salud, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Es urgente acelerar la ejecución y mejorar la coordinación de los esfuerzos de los gobiernos, las autoridades responsables del agua y los proveedores de asistencia sanitaria para prevenir y reducir los efectos sobre la salud.

Los últimos ocho años van a ser los más calurosos de los que se tiene constancia

La Niña se produce por un enfriamiento a gran escala de la superficie oceánica de la parte central y oriental en la región ecuatorial del Océano Pacifico, unido a cambios en la circulación atmosférica tropical, es decir, vientos, presión y precipitaciones.

Día Mundial del Agua

Sequía meteorológica en España: Casi la mitad de las aguas subterráneas están en mal estado

Este año, Naciones Unidas ha centrado la celebración del Día Mundial del Agua en hacer visibles las aguas subterráneas que, aunque suponen el 99% de la totalidad del agua dulce disponible en estado líquido, son aún unas grandes desconocidas.