Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como una herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también impulsa el crecimiento económico. La ministra abordó temas relevantes como el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral y la necesidad de establecer salvaguardas para proteger a los trabajadores. Además, destacó la importancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, se intensificará la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de estas normativas.
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, clausuró el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT en Benidorm. En su discurso, enfatizó la importancia de colaborar con los sindicatos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Alegría destacó que el gobierno se centra en ofrecer oportunidades y soluciones a los problemas actuales, rechazando recortes y desigualdades. También resaltó los logros del gobierno en términos de crecimiento económico y empleo, así como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y pensiones. La ministra reafirmó su compromiso con la clase media y trabajadora, asegurando que seguirán trabajando para responder a las demandas sociales.
|
Izquierda Unida (IU) ha solicitado al Ministerio de Hacienda que la reciente subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exenta de IRPF. Enrique Santiago, portavoz de IU en el Congreso, destacó la importancia de esta medida para los trabajadores con salarios bajos y pidió vigilancia para evitar que la subida sea absorbida por otros pluses en convenios colectivos. La nueva cifra del SMI alcanzará los 1.184 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4%, beneficiando a aproximadamente 2,1 millones de trabajadores, mayoritariamente mujeres y jóvenes. Esta petición se produce en un contexto donde se busca mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El Gobierno de España ha aprobado activar el Mecanismo RED para el sector de la fabricación de vehículos de motor, con el objetivo de mantener el empleo durante dos años en las empresas que se acojan a este programa. Esta medida busca apoyar a las empresas del sector y su cadena de valor frente a los desafíos del cambio de modelo productivo, promoviendo la recualificación de los trabajadores. La activación del Mecanismo RED es clave para asegurar la competitividad del sector automotriz, que representa un 10% del PIB y emplea a unas 200,000 personas en el país. Además, se ha prorrogado la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se han extendido los ERTE en La Palma para proteger el tejido productivo afectado por la erupción del volcán Cumbre Vieja.
El Ejecutivo también ha aprobado medidas para adaptar el ordenamiento jurídico español a la nueva situación generada tras el fin del periodo transitorio y la retirada definitiva de Reino Unido de la Unión Europea. Además, ha presentado el informe de rendición de cuentas 'Cumpliendo'.
|