07/11/2025@15:27:55
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en octubre a 2,4 millones de personas en 773.272 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. En el último año, los hogares beneficiarios han aumentado un 19,25%, destacando su papel en la lucha contra la pobreza, especialmente infantil. La prestación media es de 487,2 euros mensuales y se han destinado 532,6 millones de euros en total. Un 40,1% de los beneficiarios son menores, lo que resalta la importancia del IMV para las familias con niños. Además, se ha implementado el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona apoyo adicional por cada hijo a cargo. La media de edad de los beneficiarios es de 28 años, y se han introducido mejoras para facilitar el acceso a jóvenes en situación vulnerable.
Un español en Alemania opina que todo el mundo merece la oportunidad de construir una buena vida, independientemente de dónde haya nacido o de cuándo o cómo haya emigrado. Cuando las personas toman la difícil decisión de abandonar sus hogares, buscan seguridad, oportunidades y la posibilidad de contribuir a un nuevo país. Deben ser acogidos con dignidad y tratados como miembros vitales de nuestra comunidad.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. En su discurso, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que priorice un modelo social fuerte en lugar de una carrera armamentística, enfatizando la necesidad de reformas sociales para combatir la pobreza y redistribuir recursos. También propuso una prestación universal por crianza para reducir la pobreza infantil y mencionó un nuevo Real Decreto sobre Comedores Escolares que busca garantizar igualdad en la alimentación de los niños, independientemente de su situación económica. El encuentro reúne a expertos en pobreza con el objetivo de fomentar su participación en políticas públicas.
La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 2.827 hogares de Melilla en los que viven 11.350 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 584,52 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 1.850.630 euros.
En 15 años, esas naciones redujeron a la mitad el nivel de pobreza unidimensional, revela un nuevo informe de la ONU, y detalla que la mitad de las personas que padecen esa pobreza a nivel global son menores de 18 años. También advierte que aún está por verse el impacto total de la pandemia de COVID-19.
No es realmente la pandemia la que ha disparado la pobreza extrema que alcanza a seis millones de personas como nos quieren inculcar los opinólogos o formadores de opinión...
|
En "Un español en Alemania" conocenos las razones de la migración las razones son muy variadas: guerra, pobreza, persecución, factores ambientales, motivos personales, etc. Y aunque no hablemos mucho de ello, España es un país conformado también por un gran número de migrantes de españoles en Alemania.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conmemorado el quinto aniversario del ingreso mínimo vital (IMV) en Leganés, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en España. Según Sánchez, esta política social ha permitido que la renta real del 10% de la población con menos ingresos aumente un 16,4%. El IMV representa un paso significativo para saldar una deuda histórica en el país.
Casi la mitad de las personas trans en España se encuentra en riesgo de pobreza, según un informe de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), presentado con motivo del Día de la Visibilidad Trans. El estudio revela que el 48% de este colectivo enfrenta dificultades económicas, con un cuarto de los hogares trans ganando menos de 1000 euros al mes. La presidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de políticas laborales específicas para apoyar a las personas trans y propone un protocolo de acompañamiento laboral para evitar la discriminación. A pesar de los retos, algunas empresas están implementando programas como YES, WE TRANS para fomentar la inclusión laboral del talento trans. La campaña "Activa el talento" busca sensibilizar a las empresas sobre la importancia de valorar la diversidad y derribar prejuicios en el ámbito laboral.
Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios.
Se ha detenido a siete personas en Madrid, Valencia, Salamanca, Ámsterdam y Bogotá que integraban una organización criminal que operaba en Europa y engañaba a sus víctimas para ejercer la prostitución bajo condiciones abusivas.
Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico.
La pobreza infantil continúa en tono ascendente. Hay varias cuestiones básicas, si el paro sigue en aumento, la enorme dificultad que existe en cuanto el ascenso a una vivienda digna y por último el increíble deterioro que hoy tenemos en cuanto a cuestiones laborales esto finalmente repercute en las familias monoparentales que son las que parecen coexistir en torno nuestro hoy día.
|
|
|