www.horapunta.com

Paro

El PP da por sentada la investidura de Sánchez: "Menos referéndum y más gestión"

03/10/2023@13:22:43
El vicesecretario de Economía de los populares pide al Gobierno que escuche a las CCAA, utilice las fórmulas de gestión que ya existen y siga las sendas fiscales, ante los nuevos datos económicos conocidos, que demuestran que “la economía se está ralentizando”. “Menos amnistía y más trabajar, menos referéndum y más gestión, más libertad y confiar en el sistema que tenemos establecido”, reclama.

El paro aumenta en agosto pero se mantiene en el nivel más bajo desde 2008

Hay 2.702.700 demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Con respecto al año anterior, el paro se ha reducido en 221.540 personas (-7,6 %).

Máximo histórico de 21 millones de trabajadores tras un trimestre récord

En el segundo trimestre se aceleró la creación de empleo, con un incremento de la ocupación de más de 600.000 trabajadores. La población activa se incrementó en 238.600 personas hasta las 23.819.200 personas, alcanzando también un nuevo máximo histórico.

Sube el paro con el menor número total de desempleados en un mes de febrero desde 2008

En el último año, el paro ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. El desempleo cae en Industria, Servicios y Construcción. Uno de cada dos nuevos contratos (46%) son de carácter indefinido.

EPA: El paro marca mínimos desde 2008 y los ocupados superan los 20,5 millones

Los datos ponen de manifiesto los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de ocupados más con contrato indefinido en el último año, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores.

Paro: Baja en febrero con récord de 22% de contratos indefinidos

El número de desempleados y desempleadas registradas en las Oficinas del Servicios Público de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación con el mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015.

Se destruyen 118.004 empleos en agosto pese a la bajada histórica del paro

El número de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 82.583 respecto al mes de julio. Se trata de la mayor caída del paro registrado en un mes de agosto de toda la serie histórica. Pese a esto, se han destruido 118.004 empleos.

El paro desciende, con 638.283 personas en ERTE y 19.019.624 afiliados a la Seguridad Social

Gracias a esta reducción, el total de personas desempleadas se sitúa en 3.910.628. El paro registrado baja entre mujeres y hombres, en todos los segmentos de edad, en todos los sectores de actividad y en catorce comunidades autónomas.

El paro baja en julio hasta un nuevo mínimo desde 2008

El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 (-0.41%) con respecto al mes anterior, encandenando cinco meses de bajadas consecutivas.

Crece el paro en febrero en la Comunidad de Madrid aunque con su mejor cifra en este mes desde 2008

La Comunidad de Madrid ha reducido el paro un -7,7% el último año (-26.218 personas), cerca de un punto y medio porcentual más que la media nacional, que ha sido del -6,4% (-200.669).

El paro baja en octubre alcanzando el mayor descenso en la serie histórica

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en 27.027 personas (-0,92%) en el mes de octubre. Se trata de la reducción más intensa en este mes en la serie histórica en un periodo en el que, habitualmente, aumenta el paro.

Se disparan los contratos indefinidos y el paro baja en 86.260 personas

Se han registrado 698.646 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra de la serie histórica, equivalente al 48,2% del total de contratos firmados en abril. La contratación indefinida se incrementa notablemente en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas, en todos los tramos de edad y entre hombres y mujeres.

Enero registra una caída de 198.000 afiliados con alza del paro y récord de contratos indefinidos

El total de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de enero se incrementó en 17.173 personas respecto al mes anterior (0,55%). Pese al dato negativo, es el mejor registro en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente.

La ocupación crece en 464.900 personas en el segundo trimestre del 2021

El número de ocupados se incrementó en el segundo trimestre del año en 464.900 personas, lo que supone un aumento del 2,4%, y lleva la cifra total de ocupados a 19.671.700, un nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se cumple un año de pandemia con 400.000 parados más

El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Un descenso que supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 tras los nefastos resultados provocados por la pandemia del Covid-19.