www.horapunta.com

ministerio de cultura

Cine Sénior atrae a casi 1,7 millones de espectadores en 2024

26/02/2025@22:35:07

El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura de España, atrajo a 1.690.758 espectadores mayores de 65 años a las salas de cine en 2024, lo que representa un aumento del 33,4% en comparación con el total de entradas vendidas. Esta iniciativa, que ofrece entradas a un precio reducido de 2 euros los martes, ha registrado un incremento del 82% en la asistencia sénior respecto al año anterior. Las comunidades con más participación fueron Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. El éxito del programa ha llevado al Ministerio a planear una tercera edición para abril de 2025, destacando la importancia cultural y social del cine en la recuperación post-pandemia.

Homenaje del Ministerio de Cultura a María Moliner en su 125º aniversario

El Ministerio de Cultura de España rendirá homenaje a María Moliner en el 125º aniversario de su nacimiento, con una ceremonia programada para el 25 de febrero en la Biblioteca Pública del Estado en Oviedo. Durante este evento, se entregarán las distinciones del Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) 2024, que reconoce proyectos innovadores en bibliotecas públicas. María Moliner, conocida por su obra "Diccionario de uso del español", fue una destacada filóloga y lexicógrafa que contribuyó significativamente al desarrollo de los servicios bibliotecarios modernos en España. Este homenaje también marca el inicio de una serie de actos dedicados a celebrar su legado.

España será el País Foco en la Berlinale 2025 con 400 expertos del cine

España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacando su presencia con una delegación de 400 profesionales del sector audiovisual. Este evento, que se celebrará en Berlín, busca resaltar la riqueza cultural y creativa de España en el ámbito cinematográfico. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en el acto de bienvenida, subrayando la importancia de esta participación para impulsar la industria audiovisual española a nivel internacional.

Más de 2,5 millones de personas visitan las exposiciones del Centenario Sorolla

El Centenario Sorolla ha concluido con un notable éxito, alcanzando más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas en España y en el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de este evento para conocer mejor al pintor Joaquín Sorolla y su legado artístico. Durante tres años, se han llevado a cabo diversas actividades culturales, educativas y científicas que han involucrado a 66 instituciones. Además, se están realizando importantes inversiones para la ampliación del Museo Sorolla, que incluirá nuevas instalaciones y la rehabilitación de la casa-museo. Este centenario no solo ha sido una celebración del arte, sino también un impulso para el conocimiento y la difusión de la obra de Sorolla a nivel global.

Se establece el Archivo Histórico Provincial de Madrid

El Ministerio de Cultura ha aprobado la creación del Archivo Histórico Provincial de Madrid, según una Orden Ministerial publicada en el BOE. Este nuevo archivo, que estará bajo la gestión de la Comunidad de Madrid, reunirá documentación dispersa en diversos archivos, como el Archivo Histórico Nacional. Su objetivo es conservar y difundir los fondos documentales generados por la Administración General del Estado en Madrid, facilitando así la investigación y el acceso a la información para los ciudadanos. Entre sus valiosos fondos se encuentra el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, que contiene escrituras desde el siglo XVI. Además, se prevé la construcción de un nuevo edificio para albergar este archivo.

Museos Estatales alcanzan más de 3 millones de visitas en 2024, el mejor dato en 23 años

En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura han alcanzado más de 3 millones de visitas, concretamente 3.121.418, lo que representa un aumento del 10,53% respecto al año anterior y la mejor cifra desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional lidera las visitas con 627.334, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. Destacan también incrementos significativos en el Museo Nacional del Romanticismo y otros museos como el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Casa de Cervantes. Este crecimiento refleja un renovado interés por la cultura y el patrimonio en España.

El Ministerio de Cultura invierte 6 millones en animación digital

El Ministerio de Cultura de España ha aprobado una inversión de 6 millones de euros para el Programa Ibermedia, destinado a apoyar la animación digital. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y complementa los 3,3 millones de euros ya asignados en 2023 y 2024. El programa, que incluye a varios países iberoamericanos, lanzará nuevas convocatorias en 2024 y 2025 para fomentar el uso de tecnologías emergentes en la creación de contenidos audiovisuales. Esta inversión busca fortalecer el papel estratégico de España en la región mediante el desarrollo de formatos innovadores.

Cultura reconoce la trayectoria de 37 personalidades y entidades con las Medallas de Oro a las Bellas Artes

Sevilla ha acogido la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, con las que el Ministerio de Cultura ha distinguido a 37 personalidades y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Homenaje del Ministerio de Cultura a María Moliner por su 125º aniversario

El Ministerio de Cultura de España celebra el 125º aniversario del nacimiento de María Moliner, destacada lexicógrafa y autora del famoso diccionario que lleva su nombre. Este homenaje incluye la entrega del Sello CCB 2024 en reconocimiento a su contribución a la lengua española y la cultura. La celebración resalta la importancia de su obra y su legado en el ámbito cultural español.

Cultura impulsa la lectura con 400 encuentros literarios en institutos y escuelas de arte en España

El Ministerio de Cultura de España impulsa la lectura en Institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas de Arte mediante 400 encuentros con autores. Esta iniciativa, parte del Plan de Fomento de la Lectura, incluye más de 330 creadores que participarán en 417 actividades hasta el 13 de junio. Se priorizan centros afectados por la DANA en Valencia y Albacete. Los programas abarcan 'Encuentros literarios' y 'Por qué leer a los clásicos', promoviendo el hábito lector entre los estudiantes. Además, se realizarán actividades en escuelas de arte para apoyar a ilustradores y creadores de cómic.

Aumento de la lectura como pasatiempo en España

La lectura sigue en aumento como actividad de ocio en España, según el reciente Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024. Este informe destaca la creciente popularidad de la lectura entre los españoles, reflejando un interés sostenido por los libros y la cultura literaria.

El Ministerio de Cultura muestra avances en la conservación del pecio Mazarrón II

El Ministerio de Cultura ha presentado los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II, llevados a cabo en el centro ARQVAtec. Este proyecto destaca la importancia de la preservación del patrimonio cultural submarino en España. La visita del ministro de Cultura a ARQVAtec subraya el compromiso del gobierno con la conservación y promoción de la historia marítima del país.

Comienza la búsqueda de la Capital Europea de la Cultura 2031

El Ministerio de Cultura de España ha iniciado el proceso para designar la Capital Europea de la Cultura 2031. Este importante evento busca promover la diversidad cultural y fortalecer la identidad europea a través de actividades culturales y artísticas. Las ciudades interesadas en participar deben prepararse para presentar sus candidaturas, destacando su patrimonio cultural y propuestas innovadoras.

El Ministerio de Cultura busca proteger la colección de la Escuela Oficial de Cine

El Ministerio de Cultura de España ha iniciado los trámites para declarar la 'Colección de la Escuela Oficial de Cine' como Bien de Interés Cultural. Esta iniciativa busca proteger y preservar el patrimonio cinematográfico del país, destacando la importancia de la Escuela Oficial de Cinematografía en la formación y desarrollo del cine español. La declaración como Bien de Interés Cultural permitirá asegurar la conservación y difusión de esta valiosa colección.

Aprobada la reforma del IRPF que beneficia a los artistas y trabajadores de la cultura

El Estatuto del Artista avanza con la reciente aprobación de la reforma del IRPF que reconoce la intermitencia de los trabajadores de la cultura. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Cultura, busca establecer un trato fiscal más justo para artistas y creadores, adaptando la normativa a las características específicas de su actividad.