www.horapunta.com

listas de espera

Crisis sanitaria en Andalucía: Más de 2.000 mujeres sin diagnóstico con consecuencias devastadoras

02/10/2025@20:03:00

La detección precoz del cáncer de mama es crucial para aumentar la supervivencia, pero en Andalucía más de 2.000 mujeres aún esperan resultados de mamografías realizadas hace meses. La Consejería de Salud ha admitido que muchas pacientes no han sido contactadas pese a tener pruebas dudosas, lo que puede retrasar tratamientos necesarios y complicar su situación. En esta comunidad, las mujeres enfrentan las listas de espera más largas para consultas ginecológicas, con un promedio de 81 días, y hasta 181 días para cirugías. Este escenario resalta la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad y esperanza de vida de las pacientes con cáncer de mama.

Las listas de espera quirúrgicas siguen al alza en comparación con el año pasado

A 30 de junio de 2024, un total de 848.340 pacientes se encontraban en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente, un 0,14% menos que en diciembre de 2023 y un 3,4% más que en junio del pasado año.

Arrimadas: "Necesitamos unas condiciones laborales dignas para nuestros profesionales sanitarios"

Arrimadas se ha pronunciado sobre las vacantes en las plazas de médico de familia: "Necesitamos unas condiciones laborales dignas para nuestros profesionales sanitarios".
  • 1

Más Madrid pide la comparecencia de la consejera de Sanidad tras el nuevo récord en las listas de espera

Marta Carmona, portavoz de Sanidad en Más Madrid: “Sin listas de espera hipertrofiadas se arruinaría el principal trasvase de dinero público a la empresa favorita de Ayuso, el grupo Quirón”.

Las listas de espera se triplicarán si no se reactiva la sanidad pública más allá del Covid-19

El parón de la actividad asistencial por la crisis sanitaria del Covid-19 triplicará las listas de espera de la sanidad pública si no se reactiva "de manera inmediata" la atención a pacientes, puesto que se han suspendido las operaciones quirúrgicas no urgentes y se han desprogramado consultas especializadas.