31/08/2023@14:29:50
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana está protagonizada por la despedida de la cuarta edición del Festival Escenas de Verano, en la que se incluyen varias propuestas de música, teatro, danza y performances, con las que artistas como Inés Moreno, Enrique Gimeno, Lara Brown, Jorge Bayo Lon y la compañía La Jolie acercarán sus espectáculos a diferentes municipios de la región. Será el broche final de una cita en la que la Comunidad de Madrid ha renovado su apuesta por la cultura en vivo, promoviendo los encuentros de proximidad y la descentralización cultural.
La Comunidad de Madrid ofrece un amplio programa de actividades culturales gratuitas vinculadas con la tauromaquia en las instalaciones de la Plaza de Toros de Las Ventas con motivo de la celebración de la Feria de San Isidro.
Las cabezas monumentales de Jaume Plensa y las flores de 'My secret garden' de Arne Quinze representan este verano la apuesta por el arte público, de libre acceso, de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Una oferta que complementa las exposiciones de ciencia interactiva y que propone al visitante un recorrido desde el Umbracle, los lagos y paseos hasta incluso la calle Menor del Museu, donde se puede observar, suspendida en el aire, la escultura 'Nube', obra de Antonio Sacramento.
El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid ha inaugurado tres nuevas exposiciones de los artistas Elizabeth Price, Charlotte Moth y Armando Andrade Tudela, respectivamente. Con ellas, el CA2M continúa algunas líneas de investigación ya comenzadas, como la experimentación en los formatos y, la más reciente, aquella que da a conocer y pone en valor el trabajo en vídeo de mujeres artistas en las últimas décadas.
El Palacio de Cristal se ha convertido en la sede de Invisibles, la instalación que Jaume Plensa ha organizado para el corazón del Retiro de Madrid; una redefinición de la tradición escultórica con la metamorfosis, el movimiento y la atemporalidad como protagonistas.
La exposición dedicada al fotógrafo Ricard Terré es una antológica que abarca las diferentes temáticas interpretadas por la particular mirada de este autor, a partir del proceso de selección que llevó a cabo el propio Terré durante la segunda mitad de su carrera. Además, por primera vez, se podrá disfrutar de una serie única que realizó en los años 90.
Ya se puede visitar la exposición de carteles publicitarios de todas las ediciones del Día del Niño. Esta tradicional jornada, que este año ha cumplido su 24 aniversario, es un encuentro dedicado a todos y, especialmente, a los más pequeños.
La Sala Alcalá 31 muestra la exposición ‘Fluctuaciones’, del artista madrileño Daniel Canogar. Los Teatros del Canal acogen 'En la fundación', versión de La Joven Compañía de la obra de Buero Vallejo, y el espectáculo del Ballet Flamenco Antonio Canales 'Torero y Bernarda', dentro de Madrid en Danza.
|
La Comunidad de Madrid arranca su programación escénica de 2023 con el estreno en la Sala Roja de los Teatros del Canal (hasta el 22 de enero) de Dido y Eneas, el nuevo montaje de la Compañía Blanca Li, William Christie y Les Arts Florissants, que se unen para presentar una versión decididamente contemporánea, pero con raíces tradicionales, de esta ópera coreográfica creada en 1688 por Henry Purcell.
La Ciutat de les Arts i les Ciències acoge esta semana varias iniciativas que destacan el papel de la mujer en la ciencia. El jueves, 7 de marzo, se inaugura la exposición gratuita 'Ellas tienen la fórmula', sobre las mujeres científicas que dedicaron su trabajo al desarrollo de la química.
Último fin de semana para visitar las exposiciones de la Sala Alcalá 31, CA2M, Museo del Prado y Museo Thyssen-Bornemisza.
EL MARQ de Alicante ha debutado como el primer museo con el sello de calidad, “Q”, con el que se pretende que las instituciones culturales garanticen unos niveles básicos de calidad en sus eventos y exposiciones.
“MAD about Hollywood” es una exposición que descubre la huella que dejaron en Madrid los actores de cine de Hollywood que trabajaron y vivieron en la región en los años 50 y 60.
Este viernes se llevará a cabo un evento muy especial en Alejandría ad Hoc. Se trata de una propuesta doble de Rubén Abella: exposición fotográfica y la presentación del libro cuya semilla fue dicha serie de fotografías.
La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “El lenguaje de la piedra”, una muestra de esculturas del Grupo A+O, ARTE Y OFICIO, y “El despertar del futuro: ternura y esperanza”, de la fotógrafa local Aránzazu Castresana.
|
|
|