www.horapunta.com

energia solar

19/02/2025@14:53:47

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado las obras en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla, donde se han entregado nuevas infraestructuras de riego. Estas cuatro actuaciones, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiarán a 6.164 agricultores al permitirles utilizar aguas no convencionales de desalinizadoras y energía solar fotovoltaica. El Ministerio de Agricultura ha programado siete proyectos para modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia con una inversión total de 76,27 millones de euros. Estas iniciativas incluyen la implementación de sistemas digitales para optimizar el riego y mejorar la gestión del agua.

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

Este proyecto piloto, basado en la producción de energía solar en el tejado de un colegio para compartir la electricidad con las familias, aspira a ser replicado en más de 9.000 colegios públicos. Ante la ausencia actual de financiación institucional, el proyecto ha optado por el crowdfunding social y pide colaboración ciudadana para su arranque.

Con motivo del Día Mundial del Sol que se celebra este domingo 21 de junio, Greenpeace recuerda que España es, por superficie, el país europeo con mayor irradiación solar media anual y potencial fotovoltaico y demanda que la energía solar juegue un papel protagonista en la recuperación económica tras la crisis sanitaria al tiempo que contribuya a la lucha contra el cambio climático.
  • 1

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.

Una nueva investigación publicada recientemente en 'Nature' y recogida por USACH/DICYT proyecta cambios en los patrones de la nubosidad que podría aumentar la intermitencia de la energía renovable.