www.horapunta.com

educacion inclusiva

20 millones de euros para la educación inclusiva del alumnado autista en España

14/11/2025@17:45:42

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado una inversión histórica de 20 millones de euros destinada a la educación inclusiva y atención temprana del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta medida busca garantizar el derecho a una educación en igualdad de condiciones y sin discriminación. Los fondos se destinarán a las Comunidades Autónomas para mejorar los recursos educativos, tecnología y adaptaciones curriculares necesarias para la inclusión efectiva de estudiantes autistas. Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de la Estrategia Española del TEA (2023-2027), que incluye 33 medidas para fomentar la inclusión en áreas como la educación, empleo y salud.

Ayudas educativas para más de 1.100 personas con discapacidad en España

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha otorgado ayudas directas al estudio a 1.113 personas con discapacidad en la IV convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión, con un presupuesto de 5.176.882 euros. Este programa busca promover la educación inclusiva y reducir la brecha educativa para personas con discapacidad, proporcionando recursos económicos y apoyo necesario para continuar su formación tras la ESO. Las ayudas cubren gastos relacionados con matrículas, desplazamientos y asistencia personal, beneficiando especialmente a grupos en situación de discriminación múltiple, como mujeres con discapacidad y personas con autismo. La mayoría de los beneficiarios son jóvenes menores de 31 años, lo que refleja el enfoque del programa en el desarrollo profesional y adquisición de competencias clave.

FELGTBI+ exige implementación de leyes para reconocer la diversidad familiar

La Federación Estatal LGTBI+ ha hecho un llamado urgente al Gobierno para la implementación efectiva de la Ley LGTBI+ y la aprobación de una Ley de Familias inclusiva. A pesar de los avances normativos, las familias LGTBI+ continúan enfrentando barreras legales en derechos fundamentales como la filiación y el acceso a ayudas. La falta de visibilidad en el ámbito educativo perpetúa la discriminación y la invisibilidad de estas familias. La Federación destaca que es crucial contar con un marco legal que reconozca todas las realidades familiares para garantizar derechos y combatir la discriminación.

  • 1

Activistas LGTBI+ denuncian ataques a sus derechos en Europa

Activistas LGTBI+ de Hungría y Bulgaria han denunciado la creciente ofensiva reaccionaria contra los derechos del colectivo en Europa. Junto a organizaciones como la Federación Estatal LGTBI+, hacen un llamado urgente a las democracias europeas, incluida España, para que respondan firmemente ante las leyes anti-LGTBI+ que se están imponiendo. Estas legislaciones, que criminalizan la visibilidad LGTBI+ y limitan el acceso a una educación inclusiva, representan una grave amenaza para los derechos fundamentales. Las entidades subrayan la necesidad de un liderazgo activo de España y otras democracias europeas para frenar esta ola conservadora y proteger los avances en derechos humanos.