La 1 se posiciona como líder de audiencia el miércoles con un 14,7% gracias a la emocionante victoria del FC Barcelona sobre el Atlético de Madrid en la Copa del Rey. Este partido ha captado la atención de los aficionados al fútbol, consolidando la relevancia de La 1 en la programación deportiva. Para más detalles sobre este evento y su impacto en la televisión, visita el enlace.
La 1 se posiciona como líder de audiencia el jueves gracias al emocionante partido de la UEFA Nations League entre Países Bajos y España, convirtiéndose en lo más visto de la temporada. Este evento deportivo ha capturado la atención de los aficionados, destacando la popularidad del fútbol en la televisión española. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, se reunió con la consejera de Educación de Aragón, Tomasa Hernández, para discutir temas educativos y deportivos de interés común. Durante el encuentro, se destacó que entre 2020 y 2024, el Ministerio ha transferido a Aragón un total de 464,79 millones de euros para becas y mejoras en la educación. Se abordaron programas como la escolarización en el primer ciclo de Infantil y la mejora en matemáticas y lectura. Además, se mencionó la inversión en Formación Profesional, que ha permitido crear más de 10.700 plazas y modernizar infraestructuras educativas. También se trataron fondos para deportes en Aragón, incluyendo apoyo para el mundial absoluto de trail de montaña en Canfranc.
El Gobierno de España ha aprobado la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, que lucha contra el dopaje en el deporte. Esta revisión, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, introduce mejoras en las Autorizaciones de Uso Terapéutico y optimiza los procesos de control antidopaje. Se establecen plazos máximos para la gestión de estas autorizaciones y se mejora la localización de deportistas durante los controles. Además, se simplifica la gestión del pasaporte biológico y se implementa un Plan de Medidas Correctoras para aumentar la eficacia de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). Estas modificaciones buscan alinear la normativa española con el Código Mundial Antidopaje y fortalecer la política antidopaje en el país.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha confirmado los eventos y las cuotas de atletas para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) Dakar 2026. La decisión marca un hito importante para los JOJ, con un enfoque renovado en la creación de un programa que resuene con el contexto local, mantenga los más altos estándares de competencia juvenil de élite y garantice la igualdad de género.
El edil de Deportes destaca la alta participación al mismo tiempo reafirma el componente "deportivo, solidario y medioamental" de una de las travesías con más ediciones.
Así ha quedado reflejado tras el encuentro mantenido hoy entre la concejala de Deportes y presidenta del Patronato de Deportes, Maica Hurtado, el vicepresidente del Patronato Antonio Ortolá y el Presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blazquez, el Director de Eventos de RFEBM Sergio Berrios, el Gerente de FBMCV Miguel Ángel Valero y el Presidente del Club Balonmano Castellón Javier García – Ovejero.
|
El Gran Premio de las Américas 2025 fue un evento lleno de emoción, destacando la victoria de Francesco Bagnaia tras la caída de Marc Márquez. Márquez, quien lideraba antes de la carrera, optó por neumáticos slicks en condiciones complicadas, pero su estrategia no funcionó y se cayó en la vuelta 9. Bagnaia aprovechó la situación para ganar, mientras que otros pilotos como Fabio Di Giannantonio lograron podios inesperados. Alex Márquez lidera el campeonato tras un inicio sólido de temporada. La carrera estuvo marcada por caídas y decisiones estratégicas cruciales, lo que añade más drama a esta emocionante temporada de MotoGP.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, recibió a los medallistas españoles que participaron en la Copa del Mundo por naciones de karate, donde el equipo español logró tres medallas de bronce. Durante el acto en el Ministerio, los jóvenes karatecas realizaron una exhibición de katas y bunkai. La ministra destacó la grandeza del karate español y el potencial de futuras generaciones. La recepción incluyó la presencia de destacados miembros de la Real Federación Española de Karate y subrayó la importancia del apoyo institucional para el crecimiento del deporte.
Jorge Martín, piloto de Aprilia Racing, hizo historia al ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP en 2024, convirtiéndose en el primer Campeón del Mundo Independiente de la era moderna. Con su cambio audaz de Ducati a Aprilia para 2025, surge la pregunta: ¿lucirá el número ‘1’ en su nueva moto? Este número es un símbolo de honor y responsabilidad, que ha sido llevado por leyendas como Casey Stoner y Jorge Lorenzo. La decisión se revelará el 16 de enero durante la presentación oficial de Aprilia Racing. ¿Optará por mantener su dorsal '89' o se unirá a la élite con el codiciado '1'?
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) está investigando a un grupo comercial de ropa deportiva por sospechas de evasión de impuestos relacionados con derechos de aduana y el impuesto sobre las ventas de importación. Las autoridades llevaron a cabo actividades de recopilación de pruebas en Alemania y Austria, en colaboración con la Oficina de Investigación Aduanera de Múnich. Este caso se centra en la posible afectación al presupuesto de la UE debido a la evasión fiscal. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Alicante es la única ciudad de España que opta a la organización y el Comité Olímpico Internacional decidirá durante 2025 la sede definitiva de los Juegos.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
La 94 edición de la Vuelta a la Escollera de Alicante, prevista para el domingo 8 de septiembre, espera llegar a una participación de 400 nadadores en las categorías adulta e infantil, como ha explicado el concejal de Deportes, Toni Gallego.
|