www.horapunta.com

Cultureando

Estos son los museos y atracciones más visitados de 2021

07/03/2022@13:28:06

La pandemia no ha sido un obstáculo en el 2021 para que numerosos turistas tanto nacionales como internacionales puedan seguir nutriéndose de las maravillas culturales de nuestro país.

Las visitas a los 16 museos estatales superan por primera vez los 3 millones

La cifra de visitas alcanzada por los 16 museos estatales en 2018 supone un incremento de un 1,8% con respecto al año anterior y 5 museos alcanzan sus máximas cifras de público hasta la fecha.

España, líder en diversidad de Patrimonio

La manifestación cultural internacional 'El arte de la piedra seca' ha sido incluida en la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO durante la 13ª Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra hasta el 1 de diciembre en Port Louis (República de Mauricio).

Mariza, premio Luso-Español de Arte y Cultura 2018

El jurado del Premio Luso-Español de Arte y Cultura, reunido en el Ministerio de Cultura y Deporte español, ha acordado, por unanimidad, proponer a Marisa Dos Reis, conocida popularmente como Mariza, para el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2018.

El Cuarteto Quiroga y Javier Darias, Premios Nacionales de Música 2018

El Cuarteto Quiroga, en la modalidad de Interpretación, y Javier Darias, en la modalidad de Composición, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2018. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

Exposición del fotógrafo Ricard Terré con material inédito

La exposición dedicada al fotógrafo Ricard Terré es una antológica que abarca las diferentes temáticas interpretadas por la particular mirada de este autor, a partir del proceso de selección que llevó a cabo el propio Terré durante la segunda mitad de su carrera. Además, por primera vez, se podrá disfrutar de una serie única que realizó en los años 90.

Kamikaze Teatro, Premio Nacional de Teatro 2017

Kamikaze Teatro ha obtenido el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2017. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

Piedad y terror en Picasso, el camino a Guernica

Con motivo del 80 aniversario de la primera vez que se expuso el “Guernica”, el Museo Reina Sofía de Madrid presenta esta exposición en la que se aborda la visión de Picasso sobre la guerra moderna, así como la singular iconografía de agonía, perplejidad y horror que esta violencia trae consigo.

Las apariciones del Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal se ha convertido en la sede de Invisibles, la instalación que Jaume Plensa ha organizado para el corazón del Retiro de Madrid; una redefinición de la tradición escultórica con la metamorfosis, el movimiento y la atemporalidad como protagonistas.

El Prado se va de gira

El Museo Nacional del Prado ha iniciado el proyecto De gira por España con motivo del bicentenario de la institución. Así el préstamo de doce obras emblemáticas del museo comienza con la cesión de La Virgen de la Rosa de Rafael a la exposición Dalí-Rafael, una prolongada ensoñación.

'Estamos todas bien', Premio Nacional del Cómic 2018

El jurado del Premio Nacional del Cómic, reunido en el Ministerio de Cultura y Deporte, ha propuesto a la valenciana Ana Penyas para ser galardonada con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2018, por la novela gráfica 'Estamos todas bien'.

El fotógrafo y publicista Leopoldo Pomés galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2018

El jurado ha motivado su fallo por "haber participado en la configuración de nuestro imaginario colectivo, introduciendo un nuevo lenguaje fotográfico dentro de la publicidad, con una mirada renovada a la sociedad de su época".

Auschwitz: El pasado en el presente

El Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid acoge, hasta el próximo 17 de junio, la muestra itinerante Auschwitz. No hace mucho, no muy lejos, que nos enseña en primera fila los horrores de una de las épocas más oscuras de nuestra historia, un homenaje a las víctimas y una advertencia para la memoria.

El Fin del principio

El Museo Guggenheim de Bilbao nos propone llegar al inicio de las vanguardias, al fin del siglo XIX, al comienzo del nuevo arte, las nuevas propuestas y la representación de una época convulsa y cargada de emociones a través de sus principales representantes; nos propone “París fin de siglo: Signac, Rendon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos”.

El principio del Cubismo

La Fundación Juan March presenta su apuesta de verano con la exposición “Gleizes y Metzinger: du Cubisme (1912)”, que gira en torno a las figuras que redactaron el primer manifiesto cubista.