Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
España ha registrado 567 fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas, medio centenar más que las notificadas ayer y que elevan a 18.056 los muertos por el virus. Sin embargo, el número de contagios detectados en la última jornada es el más bajo de los últimos 25 días, con un total de 172.541 positivos en Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Cinco directores de cine y televisión. Cinco historias de ficción. Una misma situación: el confinamiento. Este es el punto de partida de EN CASA, una serie antológica de ficción nacida de la situación excepcional provocada por la pandemia global del Coronavirus.
Lo único que debo agradecerle a la psicología es que a través de ella conocí a mi esposa, de ello hace casi 47 años tras una fuerte discusión sobre la profesión hizo que luego fuera a buscarla para disculparme, una clara demostración de que nada es categórico, en mi personal caso soy un eterno agradecido a la psicología porque a través de ése fuerte enfrentamiento teórico me permitió conocerla.
Pese a que es lunes, y como suele advertir el Comité de expertos de Sanidad puede haber un retraso en la notificación de los casos, España ha registrado 517 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone 102 menos que las publicadas ayer. El Covid-19 ya ha provocado el fallecimiento de 17.489 personas, mientras que los curados de la enfermedad alcanzan los 64.727.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló a la unidad de acción durante la reunión telemática con los presidentes de las comunidades autónomas después de que varios de ellos verbalizaran sus críticas contras las medidas del Ejecutivo.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
|
La mezcla de productos de limpieza en los hogares españoles para combatir el Covid-19, por ejemplo de lejía con amoniaco, está dando lugar a un aumento relevante de las intoxicaciones, según alertó este martes el Ministerio de Justicia.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
Pongamos que hoy es el día 1 después de que la crisis del coronavirus haya pasado. Atrás quedan "ni olvido ni perdón" la incompetencia de ministros y expertos, ¿expertos?, los soliloquios autocomplacientes del presidente, las burlas por las compras tardías y defectuosas, las improvisaciones, las censuras... Tiempo habrá de exigir responsabilidades políticas y tal vez de otro tipo.
El ex director general de la Policía Nacional y expresidente de las Cortes Valencianas Juan Cotino falleció este lunes, a los 70 años, por complicaciones derivadas tras el contagio de coronavirus, lo que le ha mantenido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Manises durante tres semanas.
Conoce, día a día, los datos que ofrecen los responsables del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, en cada una de sus áreas: Sanidad, Interior, Defensa y Movilidad y Transportes.
Los datos de este domingo proporcionados por el Ministerio de Sanidad suponen un jarro de agua fría a la desescalada que prepara el Gobierno para este mismo lunes, en el que millones de trabajadores volverán a salir a las calles para recuperar su rutina. El número de muertes se ha incrementado, con 109 más respecto al día anterior, lo que implica que los datos podrían ser peores, ya que durante las últimas semanas el Comité de Gestión Técnica del coronavirus ha ido advirtiendo de que las cifras durante el fin de semana pueden ser menores por el retraso en la notificación por parte de las Comunidades Autónomas, ajustándose entre el lunes y el martes, tal y como pudimos comprobar a comienzos de esta misma semana.
Gilead Sciences presentó un análisis entre 53 pacientes hospitalizados con complicaciones graves de Covid-19 que fueron tratados con el antiviral en investigación Remdesivir a través de su programa de uso compasivo. Tras ver que la mayoría mostró mejoría, los resultados se publicaron en 'The New England Journal of Medicine'.
|