www.horapunta.com

Baloncesto español

26/11/2020@13:15:00
Con la LEB Oro y la LEB Plata afrontando un fin de semana de descanso con motivo de la Ventana FIBA, varios equipos aprovecharán los días vacantes para poder recuperar algunos de los encuentros aplazados durante las primeras semanas de competición en la Ligas LEB. El mejor complemento posible para un fin de semana de vértigo en la LF Endesa donde viviremos el gran encuentro de líderes invictos entre Perfumerías Avenida y Valencia Basket.

En la victoria del Real Madrid sobre el Baxi Manresa en la duodécima jornada de la Liga Endesa, Felipe Reyes rompió su empate con Navarro para pasar a ocupar en solitario el cuarto puesto en la clasificación histórica de anotadores de la competición. Dos Juniors de Oro que han ganado un total de 20 medallas como internacionales con la Selección.

En la victoria de la Liga Endesa del Real Madrid en Bilbao, Llull se convirtió en el segundo máximo anotador en la historia del club blanco en la Liga Endesa. Partido en el que Reyes igualó también a Navarro como el cuarto máximo anotador histórico de la competición.

La concentración de noviembre de la Selección Femenina, aprovechando la ‘ventana’ FIBA, será especial porque España no preparará un partido en concreto sino que será el primer paso en la preparación para el doble compromiso de 2021: Eurobasket y Juegos Olímpicos. Lucas Mondelo trabajará en Valencia con 19 jugadoras que suman, entre todas, nada menos que 152 medallas. Con las 10 del seleccionador llegan a 162.

El pasado 25 de octubre de 1950, hace exactamente 70 años, España jugó el primero de los 100 partidos de su trayectoria en los Mundiales. Debutó con una derrota mínima frente a Egipto pero la presencia de la SEAM en Buenos Aires, el primer Mundial de la historia FIBA, fue uno de los primeros grandes hitos del salto internacional del baloncesto español.

Laia Palau, Silvia Domínguez y Anna Cruz aparecen en el Top-10 histórico de máximas asistentes en la Euroliga Femenina (desde la temporada 1996-97). Laia, además, lidera este ránking siendo la única jugadora que ha superado la barrera de los 1.000 pases de canasta.

Kobe Bryant se enfrentó en cuatro ocasiones con Estados Unidos a la Selección Española. Formó una pareja legendaria en los Lakers junto a Pau Gasol. Jorge Garbajosa, Presidente de la FEB: “Se interesaba mucho por nuestro país y nuestra cultura, siempre te preguntaba”. “Estamos sin palabras”, añade el Seleccionador Nacional, Sergio Scariolo.

El Presidente de la FEB ha querido agradecer “la confianza de FIBA, de los miembros de su Central Board, del Presidente, Hamane Niang, y de su Secretario General, Andreas Zagklis, tanto en la Federación Española como organización, como en mi persona, en tanto que Presidente y principal representante de los intereses de todos los estamentos de nuestro deporte, por mi designación como ‘co-opted member’ del Central Board”.

La selección masculina 3x3 trabajará en Valencia del 23 al 25 de noviembre con doce jugadores convocados por el seleccionador Jaume Comas. Una concentración pionera para trabajar de cara a los próximos compromisos internacionales del 3x3.

LIGA LEB ORO

No hubo opción para los equipos visitantes en una noche de viernes en la que el HLA Alicante y el Cáceres P. Humanidad lograron mantenerse su condición de invictos con la complicidad de sus respectivas aficiones. Dos encuentros en los que los bases brillaron con luz propia para convertirse en la llave con la abrir la puerta de la victoria.

LIGA LEB PLATA

Bàsquet Cornella e Ibersol Tarragona en el Este y Zentro Basket Madrid y Aquimisa Carbajosa en el Oeste. Los recién llegados parecen haber comenzado con mucha fuerza una temporada en la que prometen ponerle las cosas muy difíciles a los principales candidatos al ascenso, equipos que no fallaron durante la noche del estreno para posicionarse ya desde el principio en los puestos altos de unas clasificaciones en las que los nombres del Hestia Menorca, el CB Prat, el Grupo Alega Cantabria, el Juaristi ISB o el Zornotza ST comienzan a sonar con fuerza.

Antonio Díaz Miguel fue seleccionador absoluto durante 26 años, 9 meses y un día, desde el 5 de noviembre de 1965 hasta el 6 de agosto de 1992. Pero su figura, una de las más relevantes de la historia del baloncesto español y de la Selección, va mucho más allá de cifras y estadísticas.