31/10/2025@17:16:00
La 1 ha registrado un notable crecimiento en octubre, alcanzando una cuota de pantalla del 12,3%, lo que marca su mejor desempeño en este mes desde 2011. La cadena ha incrementado su audiencia en 2,2 puntos respecto al año anterior y 7 décimas en comparación con septiembre. RTVE, en general, también ha destacado con un crecimiento del 18% en su audiencia total. La programación informativa ha logrado cifras récord, siendo el 'Telediario 1' y 'Telediario 2' los más beneficiados. Además, programas como 'La Hora de La 1' y 'Masterchef Celebrity' han superado sus propios récords de audiencia. La cadena se posiciona como líder en varias franjas horarias y regiones, consolidándose como una opción preferida entre los espectadores.
La 1 alcanzó un 13,2% de cuota de audiencia, destacando en las franjas de madrugada, mañana, tarde y prime time. Programas como 'La Revuelta' (14,6%) y el Telediario 1 (16,6%) lograron cifras notables, consolidando su liderazgo en la televisión española.
‘Aruser@s Weekend’ ha debutado con éxito en laSexta, ampliando el popular formato de lunes a viernes a los fines de semana. Conducido por Hans Arús, el programa se emite los sábados y domingos a las 08:30 horas, logrando un notable aumento en la audiencia, alcanzando una media del 6,9% de cuota de pantalla en sus primeras semanas. Este nuevo espacio combina actualidad y entretenimiento, manteniendo secciones que han cautivado al público. La serie ha demostrado su atractivo especialmente entre espectadores de 35 a 44 años y ha superado a competidores directos en su franja horaria. LaSexta continúa consolidándose como líder en información y entretenimiento, cerrando una temporada exitosa con excelentes resultados en otros programas destacados.
RTVE ha alcanzado máximos de audiencia en sus informativos durante julio, logrando una media de 1.037.000 espectadores y un 12% de cuota de pantalla. El Telediario 1 se destaca con 1.121.000 espectadores y un 12,6% de cuota, igualando su mejor resultado del año. Los informativos territoriales también han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un 10,3% de cuota, la más alta en ocho años. RTVE continúa trabajando para ofrecer un servicio público riguroso mientras se prepara para su nueva temporada, que incluirá cambios en los equipos de los Telediarios.
Los informativos territoriales de Televisión Española han alcanzado máximos históricos de audiencia desde su nuevo horario, estrenado en abril. La primera edición, que se emite de 13:55 a 14:20 horas, ha visto un incremento de 2,9 puntos de share y casi 200.000 espectadores en comparación con la media anterior. En julio, lograron un 10,4% de cuota, el mejor dato mensual en ocho años. Destacan las cifras de la Comunidad de Madrid con un 16,2% de cuota y 110.000 espectadores. RTVE busca ofrecer una programación más dinámica y cercana bajo el lema "Siempre por delante".
Televisión en España
La audiencia espera con ansias el nuevo episodio que promete más sorpresas y giros inesperados en la trama de 'Eva & Nicole'.
Eurovisión 2025 ha sido un gran éxito, logrando que La 1 de RTVE obtenga el mejor dato de audiencia en una jornada eurovisiva en 17 años. Este evento ha capturado la atención del público, destacándose por su alta sintonía y relevancia en la programación televisiva. Para más detalles sobre este fenómeno de audiencia, visita el enlace.
La 1 ha alcanzado su mejor mes de abril en 11 años, con un 10,7% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la cadena generalista que más crece. Este aumento le permite recuperar la segunda posición en el ranking de audiencias y consolidarse como un referente informativo. Para más detalles, visita el enlace.
|
La 1 ha alcanzado una cuota de audiencia del 13,6% este lunes, posicionándose como líder en las franjas de mañana (16,4%), tarde (13%), late night (13,7%) y madrugada (11,5%). Todos sus programas han superado el doble dígito, destacando el Telediario Matinal con un 20,2% y 'La Hora de La 1' con un 21%. En prime time, 'MasterChef Celebrity 10' se consolidó como el programa más visto con más de 2,8 millones de espectadores. Además, 'Directo al grano' logró récords desde su estreno. La cadena continúa demostrando su fortaleza en la programación televisiva.
La serie 'Valle Salvaje' se prepara para el estreno de su tercera temporada el 27 de agosto, tras un final impactante en la segunda temporada que dejó a los personajes en una situación crítica. Con nuevas tramas y la llegada de un misterioso personaje, la serie promete mantener a la audiencia al borde del asiento. La historia se centra en los Gálvez de Aguirre y sus desafíos en el siglo XVIII, con un "último brindis" que marcará un cambio irreversible en sus vidas. Desde su regreso, 'Valle Salvaje' ha experimentado un notable crecimiento en audiencia, alcanzando cifras récord y convirtiéndose en líder entre diversas franjas de edad.
La 1 se consolidó como líder de audiencias el pasado domingo, alcanzando un 20,4% de cuota de pantalla y 13.265.000 espectadores únicos. La cadena destacó por su variada programación que incluyó la final de la Eurocopa femenina entre España e Inglaterra, logrando cifras récord: 6.001.000 espectadores durante los penaltis y un 58% de share. Además, La 1 dominó todas las franjas horarias, con un notable 37,1% en la tarde y un 21,6% en prime time. Los informativos y el cine también contribuyeron al éxito, con el Telediario 2 alcanzando un 17% de cuota. En total, la Eurocopa generó más de 170 millones de visualizaciones en redes sociales, destacando el impacto en TikTok e Instagram.
La serie 'Los amos de la ciudad', un drama mafioso ambientado en Liverpool, se estrenará en septiembre en Movistar Plus+. Consta de ocho episodios y ha tenido un notable éxito en el Reino Unido, alcanzando casi dos millones de espectadores en su estreno y una audiencia total de hasta 6,6 millones. La trama explora temas de poder y lealtad en un contexto lleno de intrigas.
Televisión en España
La audiencia espera con ansias el desarrollo de la trama y los nuevos giros en la historia de los personajes principales.
Mediaset España ha anunciado la renovación de 'El Diario de Jorge', el popular talk show presentado por Jorge Javier Vázquez, por 92 entregas más. Este programa ha alcanzado un récord histórico en abril, logrando un 11% de cuota de pantalla y 782.000 espectadores. La continuidad del formato se produce en un momento de gran éxito, destacándose como la oferta más vista entre el público comercial y especialmente entre los jóvenes de 25 a 44 años. Con cinco emisiones que han registrado el mejor share de su historia, 'El Diario de Jorge' sigue consolidándose en las tardes de Telecinco desde su cambio de horario a las 18:30 horas.
La 1 de RTVE se posiciona como líder de audiencia el pasado domingo, destacando la victoria de la Selección Española de fútbol ante Países Bajos, que se convierte en el programa más visto de la temporada. Este emocionante partido atrajo a una gran cantidad de espectadores, consolidando el interés por el fútbol nacional.
|
|
|