www.horapunta.com
No corta el mar sino vuela

No corta el mar sino vuela

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

…un velero bergantín”. Sin cañones por banda pero con el viento en popa y a toda vela, la carabela de la Unión Europea ha salido dispuesta a conquistar los mercados tras el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas. La incertidumbre se disipa.

No corta el mar sino vuela

Tal y como era previsible, el acuerdo llegó prácticamente firmado a Bruselas tras el voto positivo obtenido por Angela Merkel en el Bundestag alemán. Con Francia y Alemania mano a mano, la UE dio el visto bueno a los tres pilares que buscan relanzar el rumbo hacia la recuperación: la quita del 50% de la deuda griega, la ampliación hasta el billón de euros del fondo de rescate y la recapitalización bancaria.

Así, con la mayor, mesana y trinquete desplegadas; la “cáscara de nuez” comunitaria ha pasado a ser un imponente navío. La mejor prueba de ello la han dado los mercados: los parqués asiáticos, primeros en arrancar la página del calendario, han respondido todos con subidas y, desde primera hora, las plazas europeas responden con subidas de más del 2% en todos sus valores: el indicativo de referencia español, el IBEX, ha superado incluso la barrera de los 9.000 puntos de cotización (perdida en la primera semana de septiembre).

No obstante, ¿a qué pilar del plan de ayuda le ha tocado ser qué vela? Con la mayor pretendidamente asignada al nuevo importe del fondo de rescate, quedan las velas de popa y proa. Con el viento a favor, siempre es bueno tener todas las velas a pleno rendimiento para aprovechar así la buena racha; hasta que dure. Pero, sin embargo, en cubierta la tempestad se ha desatado antes de lo previsto: la recapitalización bancaria ha indignado a las entidades que, con nombre y apellidos, aparecen en la “lista negra” de la capitán Merkel y el contramaestre Sarkozy.

Así, Santander y BBVA acogerán el grueso de las ayudas mientras que Caixabank, Bankia y Popular se repartirán el resto de la cantidad total necesaria: 18.000 millones de euros. Una cifra que ha sentado mal a los gestores de las cinco entidades, que entienden que el Gobierno español “ha vendido” al sistema financiero español en Bruselas. ¿Qué significa esto? Que, con la excusa de reforzar el capital de los bancos frente al impago del 50% de la deuda soberana griega (en la que todos ellos tienen bonos invertidos) y al tener que cumplir con las exigencias impuestas por la Unión Europea, esta nueva recapitalización podría repercutir en la concesión de créditos a las familias y pequeñas empresas. O lo que es lo mismo: restringir y contraer el crecimiento español.

No corta el mar sino vuela… así que cabe esperar, entonces, que sepa cómo aterrizar.

No corta el mar sino vuela
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios