www.horapunta.com
La hostilidad se rebaja

La hostilidad se rebaja

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La OTAN apoya un ataque pero sólo tras leer las conclusiones de la investigación de la ONU, cuyos investigadores vuelven a estar sobre el terreno. Estados Unidos y Reino Unido relajan ligeramente la hostilidad, mientras Israel se prepara para lo peor y los Sirios acaudalados se van del país.

La hostilidad se rebaja

Como no podía ser de otra forma, la OTAN tampoco tiene dudas de que el régimen de Bashar al Asad fue el responsable del ataque con armas químicas del pasado día 21 en Siria. Para la Alianza es Damasco el que "custodia los arsenales de armas químicas" y que por eso y a priori debería ser quién está detrás de los hechos. 

"Consideramos el uso de armas químicas como una amenaza a la paz y seguridad internacional", aseguró el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, tras reunirse con los embajadores de los Estados miembros.

 "Condenamos en los términos más duros estos vergonzosos ataques, que causaron una gran pérdida de vidas", añadió el político danés en un comunicado, en el que subrayó el apoyo aliado a la investigación que está llevando a cabo la ONU sobre el terreno.

Además de adherirse a la tarea que están realizado los expertos de Naciones Unidas, la OTAN parece también dar su apoyo a los planes de países como EEUU y Reino Unido sobre una intervención militar extranjera en Siria.

Rasmussen no dudó en decir que el uso de este tipo de armamento "es inaceptable y no puede quedar sin respuesta". "Los responsables deben rendir cuentas", insistió.

No hemos tomado ninguna decisión

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este miércoles que aún "no ha tomado una decisión" acerca de un eventual ataque a Siria, pero también dejó claro que atribuye al régimen de Bachar al Asad el uso de armas químicas contra civiles, por lo que deberá rendir cuentas.

"No he tomado una decisión, he recibido opciones por parte de nuestras fuerzas armadas, y he tenido extensas discusiones con mi equipo de seguridad nacional", señalaba Obama en una entrevista con la televisión pública PBS.

"Hemos concluido que el gobierno sirio los ha llevado a cabo (los ataques)", indicó Obama, quien recordó que "nadie o casi nadie cuestiona que las armas químicas fueron usadas a gran escala en Siria contra población civil".

El presidente explicó que no creen que la oposición posea las armas o el tipo de cohetes utilizados en los ataques del pasado miércoles en varias zonas a las afueras de Damasco.

Obama dijo que no ha querido implicarse militarmente en el conflicto civil sirio, que ya dura más de dos años, pero siempre advirtió de que si el régimen de Asad usaba armas químicas contra su propio pueblo, "eso cambiaría nuestros cálculos". "Las razones no solo están relacionadas con las normas internacionales, sino con el núcleo de los intereses de Estados Unidos", indicó el presidente de Estados Unidos.

Rusia es intransigente

Una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, criticaba también ayer a Rusia -un aliado clave de Siria- por haber rechazado el borrador de una resolución propuesta por Reino Unido, que buscaba autorizar medidas para proteger a los civiles en Siria.

Harf calificó a Rusia de intransigente y dijo que EE.UU. no veía posible ninguna vía de respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por ello, dijo, EE.UU. se centrará en consultar con sus aliados antes de poner en práctica "las medidas adecuadas" en los próximos días.

Cameron da un paso atrás

El primer ministro británico, David Cameron, se ha visto obligado a última hora a cambiar de opinión sobre el voto de mañana en la Cámara de los Comunes, ante el rechazo de la oposición laborista a un ataque contra Siria sin un dictamen de Naciones Unidas.

El Parlamento británico no decidirá sobre una posible intervención militar en Siria hasta que haya un informe de los inspectores de la ONU sobre el supuesto uso de armas químicas en ese país, según decidió hoy el Gobierno del Reino Unido.

En una sesión de urgencia e interrumpiendo su descanso veraniego, el Parlamento británico se reunirá mañana para debatir y votar sobre la respuesta del Reino Unido al supuesto ataque químico del día 21 cerca de Damasco.

Finalmente los diputados británicos votarán sobre el principio del uso de la fuerza en respuesta a esa "atrocidad". Sin embargo, habrá que celebrar una segunda votación en los Comunes para que se autorice directamente una intervención armada del Reino Unido, una vez se conozca el informe de los inspectores de la ONU.

Israel se protege ante posible ataque de fuerzas internacionales a Siria

Muy atento a los tambores de guerra en la zona y la posibilidad de un ataque del régimen de Bashar Asad, Israel abrió este miércoles su paraguas en todo el país. La Fuerza Aérea despliega las diferentes capas de su sistema defensivo aéreo para neutralizar proyectiles de medio y largo alcance (Cúpula de Hierro) o misiles balísticos (sistema Jetz II).

El minigabinete de seguridad ha aprobado la tarde de ayer además la movilización de un limitado número de reservistas destinados a puestos muy concretos en Defensa Aérea, Inteligencia y Protección Civil, el brazo encargado de la retaguardia.

Al mismo tiempo, los israelíes han formado enormes colas en los centros de reparto de máscaras antigás ante el temor de que Siria responda al ataque norteamericano con una represalia contra Israel.

Una posibilidad que, sin embargo y en palabras de fuentes oficiales consultadas por ELMUNDO.ES "es pequeña. Asad no está tan loco como arriesgarse a una respuesta israelí que sería fatal para su régimen".

Palabras de Netanyahu

Que Israel crea que Asad no ordenará lanzar proyectiles contra su territorio-quizás en las zonas fronterizas- no significa que no se prepare para este escenario.

Tras una nueva reunión de su minigabinete de seguridad en el ministerio de Defensa en Tel Aviv, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha enviado dos mensajes. 

A los suyos, calma. A los otros, es decir, a los sirios, iraníes y miembros del grupo libanés Hizbulá, que no les conviene lanzar un ataque contra Israel.

Los ricos se van de Siria

No es nada nuevo, el Líbano lleva meses recibiendo a refugiados sirios. Sin embargo, este tránsito de personas se ha visto notablemente incrementado en las últimas 24 horas. Sólo el martes, podrían haber cruzado la frontera unas 10.000 personas procedentes de Siria.

Según apunta el diario 'The Guardian', en las últimas horas aquellos que se deciden a emigrar al país vecino son distintos: "Bien vestidos, con privilegios de primera línea, para ellos cruzar la frontera ha sido más sencillo".

Incluso algunos usan la vía militar, "una ruta en la que no se hacen preguntas y que está abierta para VIPs, de ambos lados, y para Hezbollah".

Todo parece indicar, por tanto, que además de la clase media, que ha ido abandonando el país en los últimos meses, ahora también los más pudientes se han decidido a salir de sus casas con destino a las montañas libanesas.

La hostilidad se rebaja
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios