El Ministerio de Asuntos Exteriores británico defiende la "coherencia" de su política con respecto a Gibraltar y a otros territorios de ultramar por la que defienden que el derecho a la autodeterminación pesa más que el principio de integridad territorial de los países que reclaman estos territorios (España o Argentina, por ejemplo).
"Nuestra política sobre Gibraltar no ha cambiado y es coherente con nuestra política sobre otros territorios de ultramar. La autodeterminación es más importante que la integridad territorial", explicaba una portavoz del Foreign Office en declaraciones recogidas por el diario británico 'The Guardian' en su edición digital.
Así, la portavoz diplomática ha recordado que "el pueblo de Gibraltar ha expresado en repetidas ocasiones y de forma abrumadoramente mayoritaria su deseo de permanecer bajo soberanía británica".
Londres responde así a las recientes especulaciones un endurecimiento de la política española hacia el Peñón o sobre la posibilidad de llevar esta cuestión a foros internacionales con el apoyo de Argentina, que reivindica las islas Malvinas.
El PSOE dispuesto a colaborar
El secretario de la UE del PSOE, Juan Moscoso, ha señalado que su formación estaría estudiando las posibilidades de actuación en el marco de la UE para solucionar la situación de Gibraltar. Además, asegura que están dispuestos a "apoyar las medidas razonables" que el Gobierno quiera llevar a cabo sobre este caso, mientras reseñaba que el Ejecutivo no ha informado a la oposición acerca de llevar el contencioso del Peñón a foros internacionales, algo que sí estarían "dispuestos a escuchar" los planes del PP en la "defensa de la soberanía española de Gibraltar".
Además, ha apuntado que el PP se "equivocaría" si quisiera "hacer una carga" contra el PSOE por la situación actual con el Peñón. A su juicio, el PSOE es un "campeón" en la defensa de la soberanía española de Gibraltar y "no tiene nada que ocultar".
Por otra parte, se ha referido a las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de defender sus intereses "desde la legalidad", a lo que Moscoso ha respondido que "solo faltaría" más.
2 horas de controles para cruzar la frontera a Gibraltar
La Guardia Civil y la Policía Nacional han endurecido las medidas de control en la aduana de Gibraltar durante las últimas horas del domingo, con lo que los tiempos de espera para cruzarla superaran ya las dos horas.
Tras una jornada de normalidad, casi monótona según fuentes conocedoras del conflicto, ahora se ven ya imágenes de muchos coches esperando para acceder al Peñón.
Se trata de un momento especialmente significativo ya que "hay muchos gibraltareños que vuelven a casa tras pasar el fin de semana fuera", señalan las mismas fuentes.
Los accesos a la colonia comenzaron de esta forma a llenarse de coches con matrícula de Gibraltar, mientras que para salir de suelo británico, apenas había problemas "entre otras cosas por el poco movimiento registrado en la jornada de hoy", añaden.
Los tiempos de espera rondan ya las dos horas y todo apunta a que se mantendrá durante buena parte de la noche, aunque ya mañana, indican las mismas fuentes, se volverá a la senda de las últimas fechas. Es decir, habrá tramos de normalidad y otros de espera para entrar o salir.
Los pescadores esperando las ayudas
Los pescadores de la Bahía de Algeciras se muestran "expectantes" ante el anuncio del Gobierno central de que los pescadores afectados por el conflicto con Gibraltar recibirán ayudas compensatorias, algo que "agradecen", aunque insisten en aseverar que "lo que nos gustaría es ir a pescar sin problemas".
En el sector marinero de la Bahía, especialmente en la Cofradía de Pescadores de La Línea de la Concepción, se sigue con expectación todo lo que se comenta en torno a ellos.
De esta forma, fuentes pesqueras han señalado que "de momento vamos a esperar" obviamente, los hombres del mar agradecen "cualquier ayuda en estos momentos".
Recuerdan que desde el lanzamiento de los bloques de hormigón al mar, por parte de Gibraltar, "apenas hemos podido hacer nada", ya que el caladero cercano al Peñón, lugar en el que se encuentran los ya famosos bloques, "es una de las zonas de mejor pesca pero ahora no podemos ir ya que no tendría sentido", apuntan.
El patrón mayor de la cofradía, Leoncio Fernández, ha repetido en varias ocasiones en los últimos días que "no queremos dinero, queremos pescar", si bien cualquier ayuda es buena "más aún en los momentos por los que estamos pasando".
Los marineros no entran, por ahora, en la polémica política a este lado de la verja y repiten que sólo quieren "pescar tranquilos como hemos hecho hasta hace un año y medio".
En relación con las medidas que, según varios dirigentes del PP se pondrán en marcha en breve, insisten que "si bien lo agradecemos, lo que nos gustaría es ir a pescar sin problemas".