La Comisión Europea prevé mantener una reunión con las autoridades españolas en septiembre u octubre, para abordar la cuestión de Gibraltar y los controles en la frontera que han criticado desde el Peñón y desde el Gobierno británico.
"Tenemos la intención de retomar este asunto en una reunión, probablemente aquí en Bruselas, en septiembre y octubre", ha dicho en una rueda de prensa un portavoz comunitario, que ha explicado que los servicios de la dirección general de Interior de la Comisión "siguen" el caso.
El Ejecutivo comunitario sigue este caso desde "primavera", tras recibir "quejas de ciudadanos" y de varios eurodiputados, y ya entonces pidió "explicaciones" al Gobierno de Mariano Rajoy.
Bruselas también ha recordado que Gibraltar no es parte del espacio europeo sin fronteras Schengen, por lo que España "tiene derecho" a realizar controles fronterizos, si bien ha matizado que estos controles han de ser "proporcionales".
Por estos controles Bruselas también ha recibido numerosas quejas de parte de ciudadanos, según ha anunciado la institución este lunes.
Cameron, "seriamente preocupado"
El primer ministro británico, David Cameron, se ha mostrado "seriamente preocupado" por los problemas que han estallado en la frontera entre Gibraltar y España, según ha informado este lunes su portavoz.
"Seguimos seriamente preocupados por los acontecimientos en la frontera entre España y Gibraltar", ha declarado el portavoz a la prensa. "Hemos pedido una explicación" a las autoridades españolas "respecto a las informaciones sobre la posible adopción de medidas adicionales contra Gibraltar", ha añadido.
En una entrevista en el diario ABC, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, anuncia que España podría realizar cambios en la ley de Juego, cerrar el espacio aéreo e imponer tasas para la entrada y la salida del Peñón, además de controlar las "irregularidades fiscales de los 6.000 gibraltareños con propiedad en Sotogrande" (Cádiz).
Defendemos a los españoles
El secretario de Política Internacional del Partido Popular, José Ramón García-Hernández, quiso recalcar este lunes que con este Gobierno "se vuelven a defender los intereses de los trabajadores españoles en el Campo de Gibraltar".
El dirigente conservador ha insistido en que con su política hacia la colonia británica, el PP demuestra que "se preocupa de los problemas reales de los españoles y no por las ensoñaciones quiméricas de un Foro Tripartito que pretendía equiparar Gibraltar con un país".
A juicio de García-Hernández, "la verdadera diplomacia" es "defender siempre a tus trabajadores y a tus pesqueros con coherencia y constancia", una actitud que ha comparado con "las fugaces y repentinas declaraciones de otros dirigentes políticos que entonan melodías de pretendida responsabilidad, sacrificando y debilitando la defensa de los intereses de todos los españoles".
La Mesa de Gibraltar quiere que se sienten a dialogar
La Mesa de Gibraltar, en la que están representados diferentes sectores de La Línea de la Concepción (Cádiz), ha pedido hoy "un esfuerzo" tanto al Gobierno español como al gibraltareño para que los conflictos se solucionen mediante el diálogo.
Convocada por la alcaldesa de La Línea, Gemma Araujo (PSOE), la Mesa de Gibraltar se ha reunido este lunes por la tarde a representantes de los colectivos de trabajadores españoles en el Peñón, de los pescadores del municipio, de los empresarios y de los ecologistas.
La reunión, que ha durado unas dos horas, ha finalizado con la firma de un manifiesto conjunto en el que se rechazan las "medidas de presión" tanto de las autoridades españolas como de las gibraltareñas que repercutan negativamente en los ciudadanos.
En el manifiesto se pide al Gobierno de España que se acabe con las colas en la frontera que "perjudican de forma inhumana a niños, ancianos y enfermos", mientras que al Gobierno de Gibraltar, la Mesa le pide, "como gesto de buena voluntad", que retire los bloques de hormigón que ha colocado en el mar y que impiden faenar a los pescadores españoles.
"Toda actitud generadora de tensión por cualquier parte incide de manera directa sobre la población linense, especialmente pescadores, armadores, comerciantes y ciudadanos", señala el manifiesto. Por ello, piden "un esfuerzo a los dos gobiernos" para exponer y resolver los problemas actuales de la zona en una mesa de diálogo.
También instan al Gobierno de Gibraltar a que culmine la normativa de pesca "que permita a nuestros pescadores faenar con tranquilidad".
La Mesa reclama al Gobierno de España "que reconozca la singularidad de La Línea y arbitre las medidas necesarias para generar empleo, infraestructura y riqueza". Finalmente, los participantes en la reunión han invitado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, a que visite la localidad para "conocer la realidad de La Línea antes de tomar ninguna medida que acabe afectándonos".
Vendidos a Gibraltar
Por otra parte, el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha acusado hoy a la alcaldesa de La Línea de "venderse a los intereses del Peñón y hacerle el juego sucio a Gibraltar".
En un comunicado, Sanz pide al PSOE que tenga "altura institucional" para defender los intereses españoles y dice que están esperando "por parte de la alcaldesa de La Línea y del PSOE una condena pública a la agresión que están sufriendo los pescadores linenses por parte de Gibraltar".