El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, afirma sobre la admisión a trámite de la querella de la Asociación de facultativos especialistas de Madrid (Afem) contra la primera fase de externalización sanitaria es "un trámite" mientras defiende que la licitación se hizo "con arreglo absolutamente a los principios de la ley".
"Es una maniobra política más del PSOE y de su sindicato Afem, que no tiene mayor significado", consideraba Lasquetty, quien ha indicado a este respecto que lo que va a hacer el juez es "examinar las acusaciones que hace PSOE y su sindicato afín". "Es un acto puramente de trámite", apostilla.
Lasquetty ha dicho que son "hospitales públicos que llevan años atendiendo a miles de madrileños con un extraordinario nivel de calidad y niveles de satisfacción de más del 95% y que en el momento en que fueron licitados y sometidos a concurso se hizo con arreglo absolutamente a los principios de la ley con toda la transparencia y legitimidad".
El juez de Instrucción número 4 de Madrid, Marcelino Sexmero, admitió a trámite una querella presentada por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) contra nueve personas, entre ellas los ex consejeros de Sanidad Manuel Lamela y Juan José Güemes, por presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación para la gestión sanitaria externalizada de los primeros hospitales de la Comunidad de Madrid (Infanta Elena, en Valdemoro; el Rey Juan Carlos, en Móstoles; y el Hospital de Torrejón de Ardoz).
La querella también se dirige contra la actual viceconsejera de Asistencia Sanitaria y directora del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Patricia Flores, entonces directora general de Atención Primaria; el director general de Hospitales, Antonio Burgueño; el representante de la Fundación Jiménez Díaz, Juan Antonio Álvaro de la Parra; el presidente o consejero delegado de Grupo Ribera Salud; el presidente o consejero de Capio Sanidad; el presidente o consejero de Unilabs; y el presidente o consejero de Asisa.
Legitima o no, siguiendo las leyes o no, las mareas blancas siguen protestando por estas externalizaciones y privatizaciones, ayer mismo tuvo lugar por toda España manifestaciones contra este proceso.