www.horapunta.com
'Mendigando por la ciencia'

"Mendigando por la ciencia"

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los miembros de la Federación Jóvenes Investigadores/Precarios  “mendigan por la ciencia” al grito de "calidad y barato" durante una protesta simbólica celebrada en la Puerta del Sol.

'Mendigando por la ciencia'

Con ello han querido denunciar "la imparable pérdida de capital humano y recursos en la Ciencia española que traerá el colapso de la investigación en I+D", según han expuesto en la segunda Carta por la Ciencia que los organizadores repartieron por las inmediaciones de la plaza.

Una formación como esta supone una inversión de 300.000 euros por persona. Una cantidad que les gustaría devolver trabajando para nuestro país pero que, según aseguran, no les dejan porque "los investigadores que se jubilan no están siendo reemplazados ni siquiera al ritmo exiguo del 10% que permite la ley", recalca el manifiesto Con I+d+i sí hay futuro

Impotencia es lo que siente Raúl Alelú, uno de los muchos jóvenes que está a punto de terminar su tercer doctorado en Física y llevan 11 meses trabajando gratis en los laboratorios Juan de la Cierva de la Universidad de Alcalá de Henares.

"La situación actual es realmente crítica. La reducción del gasto público en I+d+i está rompiendo la cadena por el eslabón más débil que son los jóvenes. Nos están obligando a trabajar en situaciones muy precarias e incluso al exilio", aseguró Raúl Alelú. 

Además, han demandado transferir fondos a los centros de investigación con proyectos aprobados, independientemente de si su comunidad cumple o deje de cumplir con el objetivo de déficit y aplicar y desarrollar el título II de la Ley de Ciencia (relativo al personal investigador). "De no adoptarse un cambio de rumbo, la actual situación puede derivar en la ruina del sistema científico español", según este colectivo, que pide a rectores, directores y a todos los trabajadores del sistema de I+D+i el apoyo al nuevo texto.

Cristina Martínez es una Ingeniera Agrónoma que decidió marcharse a Estados Unidos a probar suerte y consiguió una plaza en la Universidad de Yale. "Aquí no valoran la investigación y la consideran un gasto en vez de una inversión de futuro", explicaba la ingeniera. "En Estados Unidos nos cuidan y nos valoran. Allí los salarios son mucho mejores y esto es así porque consideran que la Ciencia es parte del tejido productivo. Incluso nuestros homólogos extranjeros se extrañan de que personas con una formación tan buena tengamos que emigrar", ha subrayado Cristina Martínez.

Apuestan por un pacto de Estado

Médicos, farmacéuticos, ingenieros y demás sectores investigadores han coincidido en reclamar un pacto de Estado que defienda la Ciencia independientemente del partido político que Gobierne. "Que este no se convierta en un país de tontos", reclaman.

La concentración realizada este sábado es sólo un toque de atención con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de un trabajo que tan desapercibido pasa a veces. Porque, según advierten, el próximo 14 de junio habrá una movilización nacional para mostrar que "en España hay mucho talento" y que "sin Ciencia el mundo se para", dicen y nosotros así lo creemos porque sin ciencia el mundo jamás habría avanzado hasta lograr la sociedad del bienestar en la que vivimos o vivíamos antes, cuando el déficit no copaba todas las preocupaciones de los políticos.

'Mendigando por la ciencia'
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.