www.horapunta.com
Japón prohibe los productos avicolas catalanes

Japón prohibe los productos avicolas catalanes

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Tras la confirmación de La Generalitat de la existencia de un brote del virus H7N1 de grive aviar en Cataluña, Hong Kong prohibe temporalmente la importación de sus productos avícolas y de aves de corral.

Japón prohibe los productos avicolas catalanes

El brote fue detectado el pasado 14 de mayo por el veterinario de la propia explotación en aplicación del Plan de Vigilancia de la Sanidad Avícola de Cataluña.  "La granja ha actuado con gran profesionalidad. El veterinario detectó un pequeño incremento de la mortalidad de las gallinas y una menor puesta de huevos. Tomó muestras, que envió al laboratorio del departamento", explica Joaquím Xifra, subdirector general de ganadería y responsable de salud animal en la Generalitat. 

Tras los primeros análisis y ante la sospecha de que se trataba del virus H7, se procedió a una mayor toma de muestras, que se enviaron al laboratorio de referencia del ministerio de Medio Ambiente en Algete, donde confirmaron que era un brote de H7N1 con un grado de afectación considerado bajo, según el informe sobre el mismo que se encuentra en la web del departamento de Agricultura de la Generalitat. Es decir, "que es poco patógeno hasta para las aves", añade Xifra.

El caso de este virus, un H7N1, que afecta a las aves y que difícilmente se transmite a los humanos, ha afectado a una granja de casi 13.000 aves (12.000 gallinas reproductoras y 1.000 gallos)  de Gimenells i el Pla de la Font (Lleida) y los síntomas remitieron dos días más tarde de activarse el protocolo de medidas preventivas para estos casos.

La Organización para la Sanidad Animal (OIE) considera el brote cerrado con la muerte de tan sólo  133 animales afectados y el sacrificio de los 12.225 que compartían granja con ellos. También se destruyeron los huevos y el pienso. Por lo que desde el departamento de Agricultura, que asegura que no hay ninguna granja de animales más en un kilómetro a la redonda de la explotación aviar, perímetro que en cualquier caso estará bajo vigilancia durante los próximos 30 días, se considera que no existe riesgo sanitario ni alimentario.

El H7N1 es un virus que generalmente no se transmite a humanos, por lo que la población no ha estado en riesgo. tampoco ha habido ningún empleado de la granja afectado. Esto es común a casi todos los H7, aunque precisamente un virus de este tipo, el H7N1, es el que recientemente ha causado el último brote en China, y ahí sí se ha producido la transmisión a personas y con una mortalidad de más del 50% entre las personas identificadas como infectados.

En Gimenells, donde hay mucha cabaña de porcino y de vacuno, las explotaciones avícolas son insignificantes por las dimensiones con las que se trabaja en el sector, según ha manifestado el alcalde del municipio Albert Aldavert.

En el municipio hay dos empresas que se dedican a la cría de pollos. La afectada por el virus H7N1 tiene dos granjas, una en cada extremo del término municipal. “No tenemos nada que decir sobre el caso”, señaló un familiar del propietario de esta explotación.

Pero, a pesar de que todo parece estar en orden, a raiz del caso Hong Kong ha anunciado la prohibición temporal de la importación de aves de corral y productos avícolas, incluidos los huevos, procedentes de Cataluña, según informa 324.cat. 

Japón prohibe los productos avicolas catalanes
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios