www.horapunta.com
Exteriores reconsidera su posición

Exteriores reconsidera su posición

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Tras la reunión de dirigentes de la oposición siria al régimen de Bashar Asad, el Ministerio de Exteriores cambia su punto de vista sobre la dotación de armas a los insurgentes.

Exteriores reconsidera su posición

Madrid acogío este lunes y martes una reunión de dirigentes de la oposición siria al régimen de Bashar Asad, con el objetivo de aunar posiciones para encontrar una solución política a un conflicto que dura ya más de dos años, que ha dejado más de 70.000 muertos -según la ONU- y más de un millón y medio de desplazados.

En esta 'Reunión de Consulta Nacional de la Oposición Siria' se encontraron 86 líderes opositores de diversos ámbitos, representantes tanto de partidos políticos, como de minorías religiosas, colectivos de mujeres y combatientes del Ejército Sirio Libre. Eso sí, la participación estuvo vetada a las facciones extremistas, como el Frente Al Nursa, que declaró su alianza con Al Qaeda.

Uno de los líderes más destacados del encuentro ha sido Ahmad Moaz al Khatib, antiguo imam de la importante mezquita de los Omeyas de Damasco que también fue presidente de la Coalición Nacional de las Fuerzas de la Oposición y Revolución Siria (CNFORS) y reconocido como representante legítimo del pueblo por países entre los que se encuentra España -fue el tercero en darles su respaldo-.

No obstante, Al Khatib dimitió de su cargo cuatro meses después de asumirlo alegando entre otras cosas que desde la Coalición no podía trabajar libremente. Estaba previsto que tras el encuentro de los opositores, que será a puerta cerrada, éste mantuviera este martes una reunión con el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, para transmitirle los avances, lo que ha desembocado en un cambio de postura por parte del Gobierno de Rajoy.

'La paz anhelada'

En la apertura del encuentro, el secretario de Estado de Exteriores, Gonzalo de Benito , transmitió la bienvenida a los opositores en nombre de nuestro ministro de Exteriores. Dijo que desde Madrid y España se sigue con mucha preocupación el sufrimiento del pueblo sirio, al que le quiso trasladar su "respeto y amistad".

"Esperamos que con el esfuerzo de todos el pueblo sirio pueda alcanzar pronto la paz que tanto anhela, un futuro mejor, solidario y justo para todos". De Benito añadió que "no será fácil poner fin a tanta violencia, pero ustedes pueden contribuir de manera decisiva a que esa nueva Siria sea una nueva realidad".

Por su parte, Al Khatib ha denunciado que el Gobierno sirio sólo lanza mentiras y que permitir que se quede en Siria es un insulto a todo el mundo. "¿Si un gobierno en Occidente estuviera matando a su pueblo, estaríais callados?", ha denunciado el líder opositor, quien ha afirmado que no creen en la democracia sin una visión humanitaria.

Encuentro en Ginebra

Esta reunión de la oposición podría haber servido de preparación de cara a la esperada cumbre auspiciada por EEUU y Rusia en Ginebra y que propugna una solución política y no militar. No obstante, por el momento no hay una fecha formal para dicho encuentro que pretende reunir tanto a representantes del gobierno de Damasco como a la oposición en la ciudad suiza.

En una entrevista publicada este fin de semana por el diario argentino Clarín, el presidente sirio decía que la posibilidad de sentarse a dialogar con aquellos que "cortan cabezas" le parecía muy remota. Damasco siempre había anunciado que no tomará parte en cualquier reunión que dañe su soberanía.

Para lo que sí hay fecha es para la finalización de las sanciones europeas sobre Siria, entre las que figura un embargo de armas: el 31 de mayo. Este será uno de los asuntos clave que se discutirán en el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE el próximo 27 de mayo. Al Khatib, que sigue siendo el representante de la Coalición en la capital siria está en contra del embargo porque también afecta a los rebeldes.

España era, hasta ahora, partidaria de encontrar una manera de "flexibilizar" el sistema de sanciones, pero junto a Alemania, advertía del peligro de que si se levanta el embargo las armas pudieran caer en "malas manos", mientras que Francia y Reino Unido, por su parte, son favorables a la idea de proporcionar armas a la oposición al régimen de Asad.

Este fin de semana el régimen sirio a lanzado una intensa campaña sobre la localidad de Qusair, fronteriza con Líbano y que como dijo el propio presidente sirio el pasado mes de abril "es la principal batalla" que libran ahora sus fuerzas y que pretenden ganar "a cualquier precio".

Damasco para ello ha movilizado no sólo a su ejército sino a miles y miles de paramilitares, incluidos los voluntarios del partido libanés Hizbulá, cuya intervención masiva a partir de abril habría podido ser el motor del cambio de las tornas de este escenario bélico, donde los rebeldes se encuentran ahora al borde del colapso como reconocen ellos mismos.

La reunión de la oposición cuenta con el apoyo económico y logístico del ministerio de Exteriores a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y su programa 'Masar' [camino en árabe], dedicado a facilitar las transiciones en el mundo árabe.

El Gobierno reconsidera su postura

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha anunciado hoy que España ha decidido reconsiderar su postura y ahroa sería partidaria de autorizar la entrega de material de defensa a la oposición siria para la protección de la población civil.

Esta será la postura que España defenderá ante sus socios europeos en la reunión que los ministros de Asuntos Exteriores mantendrán el próximo día 27 en Bruselas, sólo unos días antes de que caduque el régimen de las sanciones sobre Siria.

El ministro, que ha comparecido en rueda de prensa junto a Moaz Jatib, el destacado miembro de la oposición siria, tras la reunión que han mantenido en Madrid, ha subrayado que la posición de España "va evolucionando según evolucionan las circunstancias sobre el terreno" y que, en este sentido, es partidario de autorizar la entrega de material de defensa para la protección de la población.

Fuentes diplomáticas han precisado que esa ayuda incluiría "material letal" como "artillería antiaérea", entre otros efectivos. Hasta ahora España rechazaba esa posición -al igual que Alemania- y era partidaria de favorecer una "ayuda no letal" a la oposición que lucha contra el régimen de Bachar al Asad pero no de ir más allá -una postura que defienden Francia y Reino Unido- por el riesgo de proporcionar armas a elementos yihadistas o salafistas.

Exteriores reconsidera su posición
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios