EL GOBIERNO BIRMANO SUSPENDE EL PROYECTO DE PRESA EN EL RÍO IRRAWADDY
El presidente birmano, Thein Sein, anunció este viernes ante los miembros del Parlamento la cancelación del proyecto de construcción de una presa hidroeléctrica en el río Irrawaddy, el más largo del país. El fracaso del plan, supone una victoria para la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi y sus simpatizantes, que desde un principio se habían posicionado en contra de la construcción de la presa.
El proyecto liderado por China y valorado en 3.600 millones de dólares sólo era defendido por las élites conservadoras del país, que con la construcción del embalse verían reforzados sus lazos con el gigante asiático. Por otro lado, sus detractores argumentaban que de llevarse a cabo la empresa, la corriente del río se vería amenazada causando graves daños ecológicos y se forzaría a 12.000 personas procedentes de 63 pueblos diferentes a abandonar sus hogares.
NUEVO AVANCE DE LOS REBELDES LIBIOS EN LA LUCHA POR EL CONTROL DE SIRTE
La lucha de la revolución libia gana territorios este jueves con la confluencia de los rebeldes de Misrata, al oeste del reducto gadafista de Sirte y los rebeldes del este de esta región, donde se produjo el encuentro. Así, los opositores a Gadafi lograron unir los frentes oriental y occidental por primera vez desde el inicio de la ofensiva.
Un dirigente de campo de las brigadas rebeldes Al Zaquila informó de un alto al fuego unilateral de las tropas durante 48 horas para que los habitantes de los barrios tomados por los rebeldes pudiesen abandonar sus hogares. Por otro lado, comunicó la detención de un alto cargo del régimen de Gadafi así como el hallazgo de un depósito de armas y combustible en el que se encontraron hasta 160 toneladas de gasolina.
EL TIFÓN NESAT LLEGA A CHINA TRAS DEJAR 39 MUERTOS A SU PASO POR FILIPINAS
El sureste de China se ve amenazado por la llegada del tifón Nesat a sus costas. Las autoridades chinas evacuaron este jueves a 300.000 personas después de que el fenómeno dejase 39 víctimas arrasando a su paso por Filipinas.
58.000 evacuados proceden de Wengtian, provincia de la isla de Hainan a la que llegaron este jueves los fuertes vientos de hasta 2,5 kilómetros por hora y las lluvias torrenciales que ya han afectado a 72 localidades. Ante el más potente de los 17 tifones que han afectado a China este año, el gobierno ha tomado la decisión de suspender los servicios aéreos y de transporte por tierra. Además, se han cerrado los centros de estudio y se ha llamado a puerto a todas las embarcaciones que se encontraban en el mar. Por otro lado, los servicios de transbordadores en el estrecho de Qiongzhou se suspendieron este miércoles produciéndose como consecuencia un aumento de los precios de los alimentos de hasta un 33 por ciento, puesto que no existe un medio de transporte de suministros a la isla.
EL PRESIDENTE DE YEMEN ADVIERTE CONTRA EL PELIGRO DE UNA GUERRA CIVIL SI LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN CONCURRE A UNAS ELECCIONES
Ante el plan presentado por las monarquías del golfo pérsico para lograr una transición pacífica en Yemen, su presidente, Alí Abdalá Saleh advierte en una entrevista con la revista Time y The Washington Post del peligro de una guerra civil en el país si no se respeta una de las condiciones que el proyecto presenta. El modelo tenía previsto que se eliminasen todos los elementos que generan tensiones en Yemen, algo que no se cumpliría en el caso de que la nueva oposición al régimen, formada por los antiguos aliados de Saleh, concurriese a unas elecciones.
El general Alí Moshin y el clan Ahmar son los principales rivales del presidente yemení, que se niega a dejar el poder si se permite a Ahmar participar en unas elecciones o conservar su rango militar, comparando este hecho con ceder a un golpe de estado.
Saleh regresó a Yemen la semana pasada tras pasar un tiempo recuperándose en Arabia Saudí de las heridas sufridas el pasado mes de junio en un ataque contra la residencia presidencial en Saná. Tras culpar a Moshin de la represión violenta de las protestas, anunció que investigaría la posible relación de Ahmar con el atentado de Saná, que casi mata al presidente y a su familia.
Por otro lado, el líder dirigió un aviso a Estados Unidos, que junto con el resto de la sociedad internacional ejercen, según Saleh, una fuerte presión para acelerar el proceso de cambio de gobierno. Así, quiso hacer ver que su marcha supondría dejar el país en manos de Al Qaeda, en sus propias palabras relacionada directamente con los Hermanos Musulmanes.