El PP lleva tiempo ya un cierto tiempo revuelto. Primero, por la incertidumbre sobre una crisis de Gobierno de la que sus dirigentes estaban seguros que parece que no llega, y segundo, por la certeza de que ésta se producirá con el lanzamiento de la lista de los conservadores para las elecciones europeas de 2014, que se prevé que pueda cerrarse después de este verano.
El PSOE concurrirá en una lista única europea, junto a sus socios socialdemócratas, pero el PP español tendrá la suya propia y muy probablemente, según compañeros del PPestará encabezada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Miguel Arias Cañete, además, pretende hacerse -y Mariano Rajoy desea que lo haga- con un puesto de comisario en la futura Comisión. Experiencia europea no le falta pues fue eurodiputado durante 12 años (1987 - 1999), y que, de regresar a Europa el año próximo, lo haría en el puesto de salida y en lugar de Jaime Mayor Oreja, el cual, a pesar de su deseo decontinuar en Europa, es visto desde el PP como“amortizado” y que Rajoy tiene el "expreso deseo personal" de jubilarlo.
Quien sí parece que será incluido en las listas europeas es el presidente de la Región de Murcia,Ramón Luis Valcárcel tras haber manifestado en varias ocasiones su intención deno repetir candidatura a la presidencia de Murcia, el PP ya le tiene reservado un puesto en su lista de 2014 y él comenta constantemente a su entorno lo a gusto que se siente en la UE y lo mucho que le gustaría seguir allí
Valcárcel, que lleva más de 17 años como jefe del Ejecutivo regional (desde 1995), ha revalido con mayoría absoluta desde la primera vez que accedió a la cabeza del Gobierno. El también presidente del PP de Murcia desde 1991. Rajoy, confirman en el PP, no se lo va a negar, después de la hoja de servicios que deja y a la que se añade haber aceptado ser candidato en 2011 cuando ya deseaba retirarse.
La única que sí ha manifestado su intención de no formar parte de la lista europea es la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ana Mato, a quien sí se ha situado en diversas ocasiones como candidata segura al europarlamento para alejarla de los focos que se centran en la trama Gürtel, aunque ella ya ha declarado públicamente y en la mesa de la portavoz del Gobierno, en La Moncloa, su deseo de seguir trabajando en el Ministerio de Sanidad, con el que los suyos aseguran que se siente muy implicada.
Su fría relación con María Dolores de Cospedal, que la sacó del Comité Ejecutivo del PP cuando la presidenta de Castilla-La Mancha repitió nombramiento en la Secretaría General, en 2012, podría colocarla, sin embargo, en ese puesto que no desea.
Luis de Guindos también ha sido otro de los nombres bien situados para encabezar la lista del PP a Europa, pero sus responsabilidades en momentos tan delicados -y la confianza que Rajoyle otorga a su ministro de Economía y Competitividad, le descartan en pro de Arias Cañete. Además, sólo hay un puesto de salida y los dos tendrían que ir en él, razonan en el PP.
La 'tranquilidad' de la UE
Las elecciones al Parlamento europeo de 2014, contrariamente a lo ocurrido en anteriores convocatorias, son ahora mismo un destino tremendamente disputado en las filas internas del PP, con un Gobierno y un partido asediados por una recesión que parece interminable y la corrupción en su seno y en el de las instituciones.
Salir a dar la cara en Madrid o el resto de España se ha convertido en una carrera de obstáculos diaria para todos los altos cargos y dirigentes conservadores, que se enfrentan(cuando lo hacen) a preguntas incómodas de la prensa o al rechazo explícito (abucheos) o implícito (sondeos poco alentadores) de la opinión pública.
Eso cuando no se ven rodeados en sus propios domicilios por escraches de ciudadanos que reivindican su casa, su dinero estafado por los bancos o los corruptos, su derecho a la sanidad, a la educación y/o a la justicia.
Con Alemania o sin ella, el PP considera la UE un destino tranquilo en estos momentos. A ver quién gana el premio gordo de la lotería.