La vía escogida para 'salvar' a Chipre podría extenderse a otras entidades de la eurozona, como es el caso de España. El presidente del Eurogrupo y responsable del Ministerio de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, defiende que ya no serán los contribuyentes los que tengan que hacer frente a los problemas de la banca. Al menos los contribuyentes de menor cuantía, ahora serán los grandes depósitos los que ayudarán en el rescate de los bancos quebrados.
Ahorrar ya no está de moda, y todos aquellos que tengan su dinero en los bancos, ya sean accionistas, bonistas o cuenten con más de 100.000 euros en la cuenta, podrían sufrir importantes pérdidas si sus entidades son rescatadas.
“Sacar el riesgo del sistema financiero y hacerlo caer sobre las espaldas de los contribuyentes no es la aproximación correcta” al problema, ha declarado Dijsselbloem. Esto ha sentado como un jarro de agua fría a nuestro país, donde se ha llevado a cabo esta medida desde el comienzo de la crisis.
“Si queremos tener un sistema financiero saludable y sólido, la única manera de conseguirlo es decir: ‘Mira, si has asumido riesgos ahora debes lidiar con ellos’. Y si no puedes, es que no deberías haber tomado y estas consecuencias son el fin de la historia”, ha añadido. “Esta aproximación es la que yo creo que, ahora que hemos dejado atrás el corazón de la crisis, es la que deberías tomar”.
"Debemos aspirar a un marco en el que nunca tendrá que considerarse la recapitalización directa de las entidades... Si tenemos más instrumentos que permitan el rescate con fondos propios, la necesidad de la recapitalización directa será más y más pequeña. Estoy bastante seguro de que los mercados van a ver esto como un enfoque sensible, muy concentrado y directo, en lugar de un enfoque más general", ha concluido Dijsselbloem.
El mercado financiero ha sufrido un duro golpe tras las declaraciones del líder del Eurogrupo, sobre todo el español, aunque Luis de Guindos, ministro de Economía, se ha mostrado optimista ante el acuerdo aclarando que “disipa todas las dudas” y es “bueno para el conjunto de la Unión”. A
El ministro ha añadido que "garantiza los depósitos por debajo de 100.000 euros" y "establece unas condiciones que son adecuadas desde el punto de vista del tratamiento de la economía chipriota". "Se han combinado las necesidades de financiación de la economía chipriota con la necesidad de reducir su sector financiero", ha asegurado el ministro de Economía. El rescate de Chipre, ha concluido, "pone de manifiesto que cuando queremos somos capaces de ponernos de acuerdo".