La construcción se repartirá en tres zonas del terreno, de modo que en la primera habrá un pueblo, formado por un conjunto de espacios de uso temporal dedicados al retiro espiritual O “moradas”, y la Asamblea, un lugar de reunión y estudio de la Iglesia , una biblioteca y espacios de estudio en grupo o individuales.
En sus proximidades, se ubicará una iglesia, que será el edificio de "mayor valor simbólico", con una altura de coronación que superará los veintidós metros y tendrá un aforo para quinientas personas, el doble que la asamblea.
En una segunda zona se construirá el espacio de la "comunidad orante", dedicado a la oración que contará con un pequeño oratorio y algunas estancias de acogida temporal para unas diez personas.
Finalmente, junto a Burgohondo, se situará la obra social del proyecto, que incluirá un centro de día con capacidad para unos noventa pacientes y cuyos edificios generarán una estructura "similar a la de un pequeño pueblo", con casitas a lo largo de una calle y espacios de trabajo terapéutico, tales como talleres, biblioteca, gimnasio y comedor. Las instalaciones se completarán con un aparcamiento.
Esta Asociación pretende crear en Burgohondo, según su propia página web, un espacio de "interioridad, encuentro e integración de búsquedas y alternativas de humanidad y futuro".
Para ello, ha constituido la Fundación 'Itinerancia y Promesa Burgohondo', que se suma a otros proyectos sociales que ya desarrolla la Asociación en Vitoria, Pamplona, Bilbao, Madrid, Granada o Málaga.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este miércoles la resolución favorable de la evaluación de impacto ambiental del proyecto, que se ubicará en una parcela de 280.000 metros cuadrados, en el término de Burgohondo, en el Valle Alberche a 36 kilómetros de la capital abulense.