www.horapunta.com
¿Preparados para un efecto dominó ?

¿Preparados para un efecto dominó?

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La incertidumbre en su omnipresencia cotidiana amenaza con representar un papel estrella en su carrera: la de esa mano invisible que tumbe la primera de las fichas del dominó europeo.

¿Preparados para un efecto dominó ?

La confianza se ha convertido en una bálsamo inflamable que aguanta sin hundirse tan solo un día en su balsa de aceite. Y, así, al siguiente, toca enfrentarse de nuevo a un renovado Nerón en forma de más dudas y menos credibilidad. En Grecia ya van por su cuarto día de purgatorio, que no por ser la antesala del infierno tiene menos posibilidades de arder en su fuego. De hecho, gran parte de esa probabilidad recae sobre la aprobación del nuevo plan de rescate heleno que, por fin, generaría una confianza con una esperanza de vida superior a las 24 horas.

No obstante, si parte de la solución (ojo, que no se trata de una panacea) pasa por que salgan adelante las ayudas, ¿qué (o quién) lo bloquea? En primer lugar, para que sea aprobado, es necesaria la unanimidad a favor de todos los miembros de la UE. Aunque sobre la Unión corran rumores de incapacidad a la hora de responder un ‘default’ griego, lo cierto es que podría hacer frente a otro a mayores sin perder la compostura (que no sin tambalearse). Aun con ello, y más aún con el escenario de volatilidad y desconfianza generalizada que impera en los mercados, conviene no dejar obrar al destino y todos los países miembro son conscientes de que el plan de rescate debe salir adelante. Es aquí donde el dilema y la contrariedad encuentran su espacio.

Entre los países fuertes del euro, a ninguno le motiva la idea de tener que sacrificar su crecimiento y recuperación para evitar el hundimiento de un país (ahora Grecia, pero bien podría ser Portugal, España o Italia) que ha jugado con los fondos de la UE falseando, mintiendo y aprovechándose de “papá-europa” cuando la cartera estaba llena. Así, se ven enfrentados el “se lo merecen” con el “no nos lo merecemos”, con la duda según qué país de si dentro del nosotros se incluye también a los griegos. Entonces, ¿es más un quién que un qué lo que bloquea la ayuda?

Grecia ha encontrado cardinalmente opuesto el mayor foco de reticencias a su nuevo rescate: Finlandia. Los lapones, símbolo del crecimiento sostenible dentro de la UE, dieron con el cénit de su paciencia seis meses atrás: en las últimas generales, uno de cada cinco finlandeses doblaba su papeleta a favor de la alternativa política más conservadora, cercana incluso a la extrema derecha. El partido liderado por Timo Soini ha pasado a convertirse en la tercera fuerza política de la Cámara Baja finlandesa, con el mismo peso que los socialdemócratas. Por descontado, la visión de estos últimos y la de los radicales dista mucho a la hora de debatir el voto a favor del rescate griego.

Ayer, tras la esperada “llamada a tres” de Merkozy con el presidente heleno, Papandréu, el compromiso para cumplir los planes de ajuste en el tiempo establecido volvió a ser refrendado. Un suspiro de alivio al otro lado de la línea que devuelve a los mercados esa imagen sólida que exporta la UE como un ente único. Aunque muchos advierten del riesgo a que un ‘crack’ dentro del euro podría romper esta unidad, cabría preguntarse si realmente la Unión Europea parte unida desde el inicio en esta lucha.

¿Preparados para un efecto dominó ?
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(2)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.