El macrocomplejo de juego y ocio se construirá en tres fases, la primera de ellas comenzará este mismo año y finalizará en 2017. Está previsto que el proyecto esté totalmente edificado para dentro de 15 años.
Las Vegas Sands aportará una inversión inicial de 2.686,5 millones de euros, lo que supone un 35% del coste total. El resto del dinero, aproximadamente unos 4.000 millones de euros, los obtendrán de inversores y bancos, alguno de ellos españoles.
La primera fase estará integrada por cuatro resort que darán empleo de forma directa o indirecta a 80.000 personas, según Michael Leven, consejero delegado de Las Vegas Sands. Estos resort contarán con 3.000 habitaciones en cada hotel, zonas de reuniones, convenciones y teatros, según ha explicado Leven.
Gracias a la Ley de Acompañamiento aprobada por la Comunidad el pasado diciembre, Las Vegas Sands podrá construir rascacielos sin límite de altura. En cuanto al tema fiscal, Ignacio González ha declarado que “está casi todo resuelto a falta de algunos cambios por parte del Estado”
Además, ha defendido que los casinos representan una parte muy pequeña del proyecto. “Este es un proyecto ilusionante, extraordinario, que tiene objetivo hacer de Madrid el centro de referencia de congresos en el sur de Europa” ha expresado el presidente de la Comunidad.
En cuanto a la posibilidad de que se pueda fumar en los casinos, González se ha mostrado optimista. “El asunto del tabaco corresponde al Gobierno y en estos momentos lo está tratando y se resolverá en los próximos meses” ha declarado el presidente, que también ha añadido que se va a hacer “la modificación normativa que permita adaptar el proyecto de estos centros a esta posibilidad restringida de fumar”.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha negado que esté entre los planes del Ejecutivo modificar la ley antitabaco para permitir fumar en este complejo. “No hay un proceso de modificación en marcha. No se le ha planteado al Gobierno ni está encima de la mesa” expresó Sáenz de Santamaría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes.
La portavoz de la Plataforma “Eurovegas NO”, Sol Sánchez, ha recordado que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró la zona elegida para construir el macrocomplejo “terreno no urbanizable” y ha anunciado que se intensificarán las movilizaciones en los próximos meses.