Este lunes, la comunidad china trasladó a la delegada del Gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, su preocupación porque pese a que esta comunidad ya haya condenado todas las actividades delictivas y contrarias a la normativa española y europea, su imagen ha sufrido un serio revés como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo en la 'Operación Emperador'.
"Es injusto que se pretenda descalificar al conjunto de la comunidad china, que realiza una importante actividad empresarial, comercial y cultural en la Comunidad de Madrid, por determinados casos puntuales'"-señaló Cifuentes que destacó la colaboración prestada por los miembros de la comunidad china en la prevención de la delincuencia en determinadas zonas de Madrid, como por ejemplo su participación activa en la elaboración del Plan para la Mejora de la Seguridad y la Convivencia en el madrileño barrio de Lavapiés.
Según los empresarios chinos, las ventas han disminuido en una media del 70 % en el Polígono Cobo Calleja tras el desarrollo de esta operación, lo que se suma a su preocupación por la seguridad ciudadana en la zona.
MÁS VIGILANCIA
Precisamente, en relación con la seguridad ciudadana en el polígono Cobo Calleja, donde se concentran la mayoría de las empresas comercializadoras al por mayor de productos de origen chino de Europa, la delegada del Gobierno señaló que "existe permanentemente un dispositivo especial de vigilancia a cargo de la Comisaría de Fuenlabrada, que está actuando muy eficazmente en la lucha contra la delincuencia, y que se va a potenciar incrementando la colaboración con la Policía Municipal".
Cifuentes destacó la necesidad de coordinar los esfuerzos de todos para mejorar la seguridad ciudadana en este ámbito, "teniendo en cuenta que se trata de un polígono de grandes dimensiones, donde existen 1.200 naves industriales, en las que trabajan más de 3.000 personas". Para ello, se potenciarán los dispositivos de vigilancia en el municipio de Parla y en distrito de Usera, donde también se aprecian problemas de seguridad-señaló.
A la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno, asistieron en representación de la comunidad china, entre otros, la presidenta de la Asociación Cultural Nihao, el presidente de la Asociación de Qingtianeses, el director del Centro Educativo y Cultural Han y el secretario general de la Asociación de Chinos en España. En la Comunidad de Madrid residen 50.000 ciudadanos de origen chino.