www.horapunta.com
Cada familia española tira a la basura una media de 76 kilos de alimentos al año

Cada familia española tira a la basura una media de 76 kilos de alimentos al año

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los hogares españoles tiran a la basura una media de 76 kilos de alimentos cada año, según una encuesta realizada por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop)

Según informó Eroski, que forma parte de Hispacoop, para realizar este estudio se controlaron, durante el pasado mes de noviembre, los alimentos que desechaban a lo largo del día 413 hogares escogidos de forma aleatoria. Para ello, se realizaron diferentes visitas a las viviendas, en diferentes horarios y durante siete días consecutivos.

Durante las semanas en que se realizaron las visitas, los 400 hogares encuestados rechazaron cerca de 554 kilos de alimentos, lo que supone más de 30.000 kilos al año.

Falsa percepción

Por otro lado, para determinar la percepción de despilfarro de alimentos entre los consumidores, se realizó una encuesta 'online' y telefónica a las personas encargadas de gestionar y preparar la comida en los hogares.

En líneas generales se comprobó que los consumidores creen desperdiciar menos alimentos de los que en realidad tiran a la basura. En concreto, pese a que se comprobó que cada hogar analizado desecha una media de 76 kilos de alimentos al año, solo un 9% de los encuestados reconoció que suele tirar comida a la basura, lo que en absoluto se ajusta a la realidad.

En el análisis se tomaron en consideración aquellos alimentos susceptibles de ser consumidos directamente, por lo que se excluyeron peladuras de patatas, frutas u hortalizas, huesos o cualquier otro componente que no estuviese destinado al consumo directo. Tampoco se tuvieron en cuenta todos aquellos desperdicios destinados al abono, a la alimentación de animales y a destinos similares.

De los alimentos arrojados a la basura durante el periodo que duró el estudio, casi 554 kilos, un 19% eran pan, cereales y otros alimentos de pastelería; frutas y verduras, un 17%; leche y derivados, un 13%, y pasta, arroces y legumbres, un 13%. El tercio restante son carnes y comidas preparadas o precocinadas (un 6% cada grupo), embutidos (5%), snacks (4%), alimentos en conserva (4%), pescados y mariscos (3%), huevos (3%) y bebidas (7%).

La comida es el momento del día en el que más alimentos se tiran (un 35% de ellos), seguida de la cena (27%), los desayunos (el 20%) y otros momentos del día (el 19%).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.