Izquierda Unida de Ávila advierte de las posibles consecuencias del reciente anuncio del Gobierno sobre el déficit económico de los servicios ferroviarios de los trenes con parada en Ávila y que, según respuesta parlamentaria recogida por los medios de comunicación abulenses, la tasa media de cobertura económica de los trenes que paran en Ávila fue, durante el 2011, de un 37,7%. Un anuncio que en el seno de Izquierda Unida de Ávila se toma con “preocupación” dado que la formación de izquierdas advierte que “un servicio público como es el transporte ferroviario no debe valorarse desde términos estrictamente económicos” pone sobre la mesa José Alberto Novoa, coordinador provincial de Izquierda Unida.
Un anuncio ante el que “lamentablemente ni Partido Popular ni PSOE harán su correspondiente autocrítica, dado que en el abandono al que han sometido ambos partidos políticos a las comunicaciones ferroviarias abulenses, en los últimos años, se encuentra una tasa de ocupación que podría ser superior de contar con unas comunicaciones adaptadas y adecuadas a las necesidades de los abulenses”.
IU insiste en que la situación actual del ferrocarril abulense y la pérdida de usuarios, es la consecuencia directa del olvido sistemático que el PSOE y el PP han hecho de Ávila, en materia de transporte ferroviario, dedicándose exclusivamente a culparse los unos a los otros del paulatino deterioro de este servicio público, y lanzando permanentes cantos de sirena sobre la idoneidad para Ávila de la alta velocidad.
José Alberto Novoa ve con preocupación las posibles consecuencias de un anuncio “premeditado como justificación para que el Partido Popular proceda a la eliminación de servicios y cierre de estaciones”, una cuestión que se enmarca de forma paralela a otras actuaciones como la reciente decisión del Partido Popular por mantener de forma indefinida el transbordo a la altura de El Escorial en cuatro de los cinco trenes regionales que hacen el trayecto entre Ávila y Madrid.