La Seguridad Social ha alcanzado un hito significativo al registrar en octubre un total de 3.100.999 afiliados extranjeros, si se excluye el efecto calendario. Este es el primer momento en que la cifra de trabajadores provenientes de otros países supera los 3,1 millones, con un incremento de más de 200.000 ocupados en el último año, lo que representa un crecimiento del 7,15% en comparación interanual.
En términos de afiliación media, el número total asciende a 3.101.500, reflejando un aumento del 7,2% interanual, superando casi en cinco puntos el crecimiento general de la afiliación total, que fue del 2,4%.
Crecimiento por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas que han destacado en este crecimiento son Asturias (21,7%), Galicia (15,5%), Extremadura (15,4%) y Castilla y León (11,5%). Excepto Extremadura, estas regiones también presentaron la edad media más elevada en España durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total de trabajadores. En las comunidades mencionadas, su representación es del 7,4% en Asturias; 7,1% en Galicia; y 10,4% en Castilla y León. Estas cifras subrayan su papel crucial para la sostenibilidad económica de estas áreas.
Las mujeres, por su parte, representan ya el 43,1% del total de trabajadores foráneos, con un total de 1.335.803 afiliadas al sistema.
Crecimiento en sectores específicos
A partir de 2019, se ha observado un notable aumento del empleo extranjero en ocupaciones altamente cualificadas que ha crecido un 30%. Además, cerca de medio millón de autónomos extranjeros están contribuyendo a la generación de empleo y riqueza.
Alineándose con la tendencia observada entre los trabajadores nativos, el 83,9%</strong% de los afiliados extranjeros se encuentra dentro del Régimen General de la Seguridad Social con 2.601.143 trabajadores registrados.
Dichos trabajadores tienen una presencia significativa en sectores como la Hostelería—donde representan uno de cada tres ocupados—(29,2%), así como en Agricultura (25,4%), Construcción (23%) y tanto Actividades Administrativas como Transporte (casi el 18%).
Diversificación sectorial
A medida que se diversifican las ocupaciones dentro del colectivo laboral extranjero, su presencia está creciendo en varios sectores clave. Entre ellos destacan Transporte (con un incremento del 32,9%) y Suministro de Agua (14,7%), así como Construcción (12,5%) y Agricultura (10,5%). También hay crecimiento notable en sectores con mayor valor añadido como Actividades Financieras (8,7%) e Información y Comunicaciones (5,9%).
Marruecos lidera como país proveedor de trabajadores con 365.089, seguido por Rumanía (340.449) y Colombia (251.084). Esta diversidad geográfica resalta la importancia globalizada del mercado laboral español.
Nueva marca para autónomos extranjeros
Pese a las dificultades económicas globales recientes, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord: 494.246 personas, lo que representa un aumento del 6,6%. Este crecimiento supera ampliamente la media general del conjunto de afiliados que fue solo del 1,1%.
Sectores altamente cualificados muestran incrementos aún más significativos: Información y Comunicaciones (+27%), Suministro de Energía (+23.6%), Actividades Profesionales (+18.8%) y Actividades Financieras (+13.8%). Estos datos indican una tendencia positiva hacia la especialización y cualificación dentro del trabajo autónomo extranjero.
Papel estructural de la migración según el CES
The Consejo Económico y Social (CES) ha presentado recientemente un informe que reafirma el papel fundamental que juega la población migrante en el sostenimiento del empleo español y su contribución al crecimiento económico.
"El informe nos recuerda que España necesitará incorporar 2,4 millones millon de empleos en la próxima década para mantener su nivel productivo.""Los trabajadores extranjeros serán decisivos para responder a este reto", afirmó la ministra Elma Saiz.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 3.100.999 |
Afiliados extranjeros en octubre 2025 (descontando efecto calendario) |
| 206.837 |
Aumento de ocupados extranjeros en el último año |
| 7,15% |
Variación interanual del empleo extranjero |
| 494.246 |
Afiliados extranjeros por cuenta propia en octubre 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados extranjeros a la Seguridad Social hay en octubre de 2025?
En octubre de 2025, la Seguridad Social ha registrado 3.100.999 afiliados extranjeros, superando por primera vez los 3,1 millones de ocupados.
¿Cuál es el crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros?
La afiliación de extranjeros ha crecido en más de 200.000 ocupados en los últimos doce meses, lo que representa un aumento del +7,15% interanual.
¿Qué comunidades autónomas destacan por el crecimiento en la afiliación de extranjeros?
Las comunidades que lideran el crecimiento son Asturias (21,7%), Galicia (15,5%), Extremadura (15,4%) y Castilla y León (11,5%).
¿Qué porcentaje del total de trabajadores representan los afiliados extranjeros?
Los afiliados extranjeros representan el 14,2% del total de afiliados a la Seguridad Social en España.
¿Cuál es el papel de las mujeres entre los trabajadores extranjeros?
Las mujeres constituyen el 43,1% del total de trabajadores foráneos, con 1.335.803 afiliadas extranjeras al Sistema.
¿Qué sectores tienen una alta representación de trabajadores extranjeros?
Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen Hostelería (29,2%), Agricultura (25,4%), Construcción (23%) y Actividades Administrativas y Transporte (casi el 18%).
¿Cómo ha cambiado la afiliación de autónomos extranjeros?
La afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo máximo en octubre con 494.246 personas, un incremento del 6,6% respecto al año anterior.
¿Qué país aporta más trabajadores a España?
Marruecos es el país que más trabajadores aporta a España con 365.089 cotizantes, seguido por Rumanía y Colombia.
¿Cuál es la necesidad futura del mercado laboral español según el CES?
El Consejo Económico y Social estima que España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en la próxima década para mantener su capacidad productiva.