El presidente argentino, Javier Milei, ha logrado un notable respaldo en las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo, lo que le otorga los apoyos necesarios en el Congreso para avanzar con su agenda de reformas y continuar con el plan de ajuste que implementa desde su llegada al poder en diciembre de 2023.
El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), ha conseguido más del 40% de los votos, incrementando considerablemente su representación en el Congreso: ha pasado de 37 a 93 escaños en la Cámara de Diputados, sobre un total de 257, y de seis a 19 bancas en el Senado, que cuenta con 72 miembros. Este triunfo refuerza la capacidad del Gobierno para impulsar proyectos de ley que no logró aprobar durante sus primeros dos años, periodo en el cual tuvo que establecer alianzas con otras formaciones políticas.
Con un tercio de los miembros en la Cámara Baja y una representación cercana a esa cifra en la Cámara Alta, Milei podrá bloquear con mayor facilidad las iniciativas propuestas por la oposición. El mandatario se mostró optimista y afirmó: "A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina", anticipando importantes cambios en áreas como fiscalidad y legislación laboral.
El peronismo, segunda fuerza
Milei, quien expresó su alegría ante sus seguidores congregados en el búnker de LLA en Buenos Aires, destacó que la nueva composición del Parlamento será crucial para asegurar el cambio de rumbo que propone para Argentina. La victoria fue contundente: LLA se impuso en 15 de los 24 distritos electorales que renovaban un total de 127 diputados y en seis de los ocho que elegían 24 senadores.
Este resultado también refleja un alto nivel de aprobación hacia la gestión del presidente. En la primera parte de su mandato, Milei logró reducir la inflación aunque esto implicó sacrificios significativos para los salarios, afectando negativamente el consumo y la actividad económica. Por su parte, el peronismo -representado por la coalición Fuerza Patria y aliados- obtuvo alrededor del 30% de los votos, perdiendo dos diputados y ocho senadores, lo que le permite retener el codiciado tercio en la Cámara Baja pero no así en la Cámara Alta.
Un 68% de participación
Desde el búnker peronista, Axel Kicillof advirtió: "Se equivoca Milei si festeja este resultado electoral, donde seis de cada diez argentinos han manifestado su desacuerdo con el modelo propuesto". La provincia de Buenos Aires fue testigo de una sorpresiva victoria para LLA, revirtiendo resultados previos donde el peronismo había dominado. Otras victorias clave para Milei se registraron en Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
A solo unas calles del ambiente festivo del búnker oficialista, cientos de peronistas se reunieron frente a la residencia donde cumple prisión domiciliaria Cristina Fernández. Al enterarse del abultado revés electoral, muchos mostraron su desconsuelo entre lágrimas. La jornada electoral transcurrió sin incidentes significativos; sin embargo, se destacó por una baja participación: solo el 68% de los habilitados votaron, marcando la cifra más baja en más de cuatro décadas desde el retorno a la democracia tras la dictadura militar (1976-1983).
Detrás de LLA y del peronismo se posicionó Provincias Unidas con un 7% para la Cámara Baja; esta formación hizo su debut electoral compuesta por gobernadores que inicialmente apoyaron a Milei pero luego cambiaron a la oposición. El Frente de Izquierda y los Trabajadores ocupó el cuarto lugar con un 4%.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Porcentaje de votos obtenidos por La Libertad Avanza |
40% |
| Escaños en la Cámara de Diputados antes de las elecciones |
37 |
| Escaños en la Cámara de Diputados después de las elecciones |
93 |
| Escaños en el Senado antes de las elecciones |
6 |
| Escaños en el Senado después de las elecciones |
19 |
| Tasa de participación electoral |
68% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué resultado obtuvo Javier Milei en las elecciones legislativas?
Javier Milei, presidente de Argentina, obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas, lo que le permitió aumentar su representación en el Congreso de 37 a 93 escaños en la Cámara de Diputados y de seis a 19 en el Senado.
¿Cómo afecta este resultado a las reformas que propone Milei?
Con esta nueva mayoría, Milei podrá avanzar con sus reformas y proyectos de ley que no logró aprobar durante sus primeros dos años, además de tener la capacidad de bloquear iniciativas de la oposición.
¿Cuál fue la participación electoral en estas elecciones?
La participación electoral fue del 68%, la cifra más baja en más de 40 años desde el regreso a la democracia en Argentina.
¿Quién fue la segunda fuerza más votada en estas elecciones?
La segunda fuerza más votada fue el peronismo, que obtuvo alrededor del 30% de los votos y perdió dos diputados y ocho senadores.
¿Qué consecuencias tuvo esta elección para el peronismo?
A pesar de ser la segunda fuerza, el peronismo perdió representación en ambas cámaras del Congreso y se quedó sin el tercio necesario para bloquear iniciativas en la Cámara Baja.