El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha instado a sus colegas europeos a acelerar el desarrollo de medidas destinadas a proteger a los menores en el ámbito digital. Durante su intervención en el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones, celebrado en Horsens, Dinamarca, López subrayó la necesidad de actuar con mayor rapidez y eficacia.
«Debemos hacer más, mejor y más rápido», afirmó el ministro ante sus homólogos. En su discurso, destacó que las normativas que garantizan la seguridad de los menores en situaciones cotidianas deben ser igualmente aplicadas en el entorno digital. «Una niña europea no conduce un coche porque hay controles. Un menor europeo no compra alcohol porque hay controles. Un niño europeo no va solo a un concierto porque hay controles. Si las normas que protegen al menor funcionan en el mundo analógico, ha llegado la hora de que seamos igual de contundentes en el mundo digital», enfatizó.
Propuestas concretas para la protección infantil
López expuso cifras alarmantes sobre el uso de Internet entre los jóvenes en España, donde el 91% de los menores se conecta diariamente y la edad promedio del primer acceso a contenido pornográfico es de apenas 11 años. Para abordar esta problemática, el Gobierno está promoviendo un Proyecto de Ley Orgánica para la protección de menores de edad en los entornos digitales. Esta iniciativa incluye medidas como elevar la edad mínima para registrarse en redes sociales sin consentimiento parental de 14 a 16 años y tipificar como delito las prácticas relacionadas con deep fake sexuales.
Ante las disparidades existentes entre países europeos, López abogó por soluciones armonizadas que incluyan sistemas robustos de verificación de edad y estrategias para reducir diseños adictivos. Además, recalcó la importancia de acompañar estas medidas con programas que fomenten la adquisición de competencias digitales entre los menores.
Iniciativas españolas y colaboración internacional
En su discurso, López también destacó que España ha liderado esfuerzos al desarrollar una Cartera Digital alineada con estándares europeos. Esta herramienta se encuentra actualmente en fase de pruebas junto al proyecto piloto impulsado por la Comisión Europea, que involucra a otros Estados miembros como Francia, Dinamarca, Italia y Grecia. El ministro resaltó que para lograr el éxito de estas iniciativas es fundamental contar con la colaboración del sector industrial y establecer un marco legal sólido.
Asimismo, expresó su convicción sobre que la Cartera Europea de Identidad Digital prevista para 2026 será un momento decisivo en este proceso. «Las plataformas deben comprometerse más con los derechos digitales europeos y los estados miembros debemos impulsar soluciones conjuntas y eficaces», concluyó López.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas propone Óscar López para proteger a los menores en el entorno digital?
Óscar López propone avanzar más rápido en el despliegue de medidas que protejan a los menores en entornos digitales, incluyendo la elevación de 14 a 16 años de la edad para registrarse en redes sociales sin consentimiento paterno y la tipificación como delito de deep fakes sexuales.
¿Por qué es importante una regulación armonizada a nivel europeo?
López enfatiza que debido a las diferencias entre países, es necesario contar con soluciones europeas transversales y armonizadas, como sistemas robustos de verificación de edad y medidas que minimicen los diseños adictivos.
¿Qué papel juega España en la protección de menores en el entorno digital?
España ha sido pionera al desarrollar una Cartera Digital alineada con estándares europeos y está trabajando en un proyecto piloto de verificación de edad junto a otros Estados miembros como Francia, Dinamarca, Italia y Grecia.
¿Cuál es la opinión de Óscar López sobre el compromiso de las plataformas digitales?
López sostiene que las plataformas deben comprometerse más con los derechos digitales europeos y que los estados miembros deben impulsar soluciones conjuntas y eficaces para proteger a los menores.