El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha dado a conocer una nueva iniciativa que busca proteger a los menores de la publicidad de alimentos poco saludables. Este anuncio se produce tras la reciente regulación que garantiza cinco comidas saludables a la semana en todos los colegios e institutos del país.
Durante su visita al comedor escolar del CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó la importancia de evitar que los niños sean “bombardeados” con anuncios de productos alimenticios insanos. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir las altas tasas de obesidad infantil en España, especialmente entre las familias con menos recursos económicos.
Un paso hacia la salud infantil
A finales de abril, el ministro impulsó la aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares, que asegura que todos los escolares accedan a cinco comidas nutritivas por semana. La implementación completa de esta normativa comenzará en el presente curso escolar y se extenderá a lo largo de los siguientes años.
En declaraciones a la prensa, Bustinduy subrayó que, tras este avance legislativo, es fundamental abordar la cuestión de la publicidad dirigida a niños y adolescentes. “El siguiente paso tras este Real Decreto es abordar la publicidad de alimentos insanos destinados a niños”, afirmó el ministro, quien enfatizó el impacto negativo que estos anuncios tienen sobre la salud alimentaria de los menores.
Una realidad alarmante
Según Bustinduy, los niños en España están expuestos a más de 4,000 anuncios anuales de comida no saludable, lo que equivale a aproximadamente 11 anuncios diarios. Esta cifra proviene de diversos estudios científicos recientes, como un informe del especialista en medicina preventiva Miguel Ángel Royo.
“Ya hemos regulado el derecho a comer saludablemente en los comedores escolares; ahora vamos a proteger a niños y niñas de la publicidad de los alimentos”, añadió Bustinduy. Con esta medida, España se alinea con las recomendaciones internacionales emitidas por organismos como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), quienes han señalado la necesidad de restringir dicha publicidad según criterios nutricionales para combatir la obesidad infantil.
La presión publicitaria y sus efectos
La OMS ha indicado que gran parte de los alimentos y bebidas anunciados durante horarios infantiles en televisión son nutricionalmente deficientes. Además, se ha observado que esta exposición afecta directamente el comportamiento y las preferencias alimenticias de los niños. Ante esta situación, desde el ministerio defienden una acción decidida contra la presión publicitaria ejercida por productos ultraprocesados ricos en grasas, azúcares o sal.
Paises como Reino Unido, Portugal o Noruega ya han tomado medidas similares para proteger a sus infantes del impacto negativo asociado con este tipo de publicidad. La iniciativa del gobierno español marca un avance significativo hacia una alimentación más saludable para las futuras generaciones.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del nuevo Real Decreto de Comedores Escolares en España?
El objetivo del nuevo Real Decreto es garantizar que todos los escolares en España accedan a cinco comidas saludables a la semana en sus colegios e institutos, con el fin de combatir problemas como la obesidad infantil.
¿Qué medidas se están considerando para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos?
El ministro Pablo Bustinduy ha anunciado que el siguiente paso tras regular la alimentación en comedores escolares es abordar y restringir la publicidad de alimentos insanos dirigidos a niños, niñas y adolescentes, dado su efecto nocivo en la salud alimentaria.
¿Cuántos anuncios de comida insana reciben los niños al año en España?
Los niños en España son bombardeados con más de 4000 anuncios de publicidad de comida insana al año, lo que equivale a aproximadamente 11 anuncios diarios.
¿Qué organismos recomiendan restringir la publicidad de alimentos según su calidad nutricional?
Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomiendan restringir la publicidad de alimentos según su calidad nutricional como una medida clave para combatir la obesidad infantil.
¿Qué tipo de alimentos son los más anunciados durante el horario infantil en televisión en España?
La mayoría de los alimentos y bebidas anunciados durante el horario infantil en televisión son de baja calidad nutricional, incluyendo productos ultraprocesados con alto contenido en grasas, azúcares o sal.