Un grupo de 25 países, entre los que se encuentra España, ha emitido una declaración conjunta en la que clama por un alto el fuego inmediato en Gaza. En un mensaje claro y urgente, los firmantes sostienen que la guerra debe cesar, destacando el sufrimiento extremo de la población civil en la región.
La declaración critica el modelo de entrega de ayuda del Gobierno israelí, al considerarlo peligroso y generador de inestabilidad. Según los firmantes, este enfoque priva a los gazatíes de su dignidad humana, condenando el goteo de asistencia humanitaria y las muertes trágicas de civiles, incluidos niños, que buscan satisfacer necesidades básicas como agua y alimentos. Más de 800 palestinos han perdido la vida mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria.
Demandas urgentes ante la crisis humanitaria
Asimismo, se denuncia la negativa del Gobierno israelí a permitir asistencia humanitaria esencial a la población civil, lo cual es calificado como inaceptable. Los firmantes instan a Israel a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario.
La situación también incluye el sufrimiento continuo de los rehenes capturados por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. La declaración exige su liberación inmediata e incondicional y subraya que un alto el fuego negociado podría ofrecer esperanza para su regreso y aliviar la angustia de sus familias.
Rechazo al desplazamiento forzoso
El grupo solicita al Gobierno israelí que elimine las restricciones sobre la entrada de ayuda y permita a la ONU y ONG humanitarias llevar a cabo su misión vital sin obstáculos. Se hace hincapié en que todas las partes deben proteger a los civiles y respetar las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario.
Cualquier propuesta destinada a trasladar a la población palestina hacia una "ciudad humanitaria" es considerada totalmente inaceptable. El desplazamiento forzoso permanente es visto como una violación grave del derecho internacional. Además, se manifiesta un firme rechazo a cualquier intento de alterar el equilibrio territorial o demográfico en los Territorios Palestinos Ocupados.
Llamado a una acción coordinada
La declaración también critica el plan de asentamientos E1 anunciado por Israel, que podría dividir al Estado palestino y socavar gravemente la solución de dos Estados. En este contexto, se observa un aumento en la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, así como un incremento en la violencia ejercida por colonos contra palestinos.
Los firmantes hacen un llamado tanto a las partes involucradas como a la comunidad internacional para unir esfuerzos con el fin de poner fin al conflicto mediante un alto el fuego inmediato e incondicional. Reiteran que no tiene sentido continuar derramando sangre y expresan su apoyo total a las gestiones realizadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto para alcanzar este objetivo.
Finalmente, esta declaración ha sido respaldada por los ministros de Asuntos Exteriores de diversos países, incluyendo Australia, Austria, Bélgica, Canadá y otros miembros clave de la comunidad internacional.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué mensaje se transmite en la declaración conjunta firmada por España y otros 24 países?
La declaración conjunta pide un alto el fuego inmediato en Gaza, enfatizando que la guerra debe terminar debido al sufrimiento de la población civil, que ha alcanzado niveles alarmantes.
¿Cuáles son las preocupaciones sobre la ayuda humanitaria en Gaza?
Se condena el modelo de entrega de ayuda del Gobierno israelí, que se considera peligroso y que priva a los gazatíes de su dignidad. Se denuncia la muerte de civiles, incluidos niños, que buscan satisfacer necesidades básicas como agua y alimentos.
¿Qué se solicita respecto a los rehenes en manos de Hamás?
Se exige la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y se considera un alto el fuego negociado como una opción para facilitar su regreso a casa.
¿Qué acciones se piden al Gobierno israelí?
Se insta al Gobierno israelí a eliminar las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y permitir que la ONU y ONG realicen su misión de manera segura.
¿Cuál es la postura sobre el desplazamiento forzoso de palestinos?
Se rechazan las propuestas de trasladar a la población palestina a "ciudades humanitarias", considerándolo inaceptable y una violación del derecho internacional humanitario.
¿Qué se dice sobre los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados?
Se opone firmemente a cualquier medida que busque cambiar el territorio o demografía en estos territorios, señalando que el plan de asentamientos E1 dividiría el Estado palestino y socavaría gravemente la solución de dos Estados.
¿Cuál es el llamado final de esta declaración?
Se hace un llamado a todas las partes y a la comunidad internacional para unirse en un esfuerzo común para poner fin al conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente.