Un reciente informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) revela que las sequías, fenómenos cada vez más frecuentes y severos a causa del cambio climático, están causando estragos a nivel global. Este análisis, elaborado en colaboración con el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos y la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía, se centra en el impacto devastador que estas condiciones extremas tendrán entre 2023 y 2025.
“La sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus cicatrices son profundas”, advirtió Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CNULD. Por su parte, Mark Svoboda, director del Centro Nacional, describió esta situación como “una catástrofe global de lenta evolución, la peor que he visto”. Destacó la urgente necesidad de un monitoreo sistemático sobre cómo la sequía afecta no solo a las comunidades humanas, sino también a los ecosistemas vitales.
Impacto crítico en África Oriental y Meridional
El informe señala que aproximadamente 90 millones de personas enfrentan hambre aguda en África Oriental y Meridional, donde algunas áreas han experimentado la peor sequía jamás registrada. En países como Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, las cosechas de maíz y trigo han fracasado repetidamente. En particular, Zimbabue ha sufrido una reducción del 70% en su cosecha de maíz para 2024, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios y ha resultado en la muerte de 9,000 cabezas de ganado por sed y hambre.
En Somalia, la crisis ha sido devastadora: 43,000 personas murieron en 2022 debido al hambre relacionado con la sequía. La situación se proyecta crítica hasta 2025, con una cuarta parte de la población enfrentando inseguridad alimentaria extrema a principios del año. Además, Zambia atraviesa una grave crisis energética; el caudal del río Zambeze se redujo al 20% de su promedio histórico en abril, lo que llevó a apagones prolongados y al cierre de hospitales y fábricas.
Efectos globales y consecuencias económicas
Los efectos adversos de las sequías no se limitan a África. En septiembre de 2023, España reportó una caída del 50% en la cosecha de aceitunas, consecuencia directa de dos años consecutivos de sequía extrema y calor récord. Esto provocó un notable aumento en los precios del aceite de oliva a nivel nacional.
En Turquía, el rápido agotamiento de aguas subterráneas ha generado sumideros que amenazan tanto a las comunidades como a sus infraestructuras. A su vez, en la cuenca amazónica se registraron niveles históricamente bajos en los ríos durante 2023 y 2024, resultando en muertes masivas de peces y delfines en peligro de extinción e interrumpiendo el suministro de agua potable para cientos de miles. La deforestación continua agrava aún más esta problemática.
A nivel comercial, el descenso en los niveles del Canal de Panamá ha reducido el tránsito marítimo en más del tercio, generando importantes disrupciones en el comercio global. Esto incluye una disminución significativa en las exportaciones estadounidenses de soja y un aumento notable en los precios observados en supermercados británicos.
Recomendaciones para mitigar la crisis
Ante esta alarmante situación, el informe propone varias recomendaciones clave para combatir los efectos devastadores de las sequías:
- Sistemas de alerta temprana más robustos.
- Monitoreo en tiempo real sobre el impacto actual y futuro de la sequía.
- Soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo restauración ecológica y uso sostenible de cultivos autóctonos.
- Infraestructura resiliente, abarcando energía alternativa fuera de red y sistemas sostenibles para suministro hídrico.
- Cooperación internacional, especialmente respecto a cuencas fluviales compartidas y rutas comerciales transfronterizas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
90 millones |
Número de personas que enfrentan hambre aguda en África Oriental y Meridional. |
70% |
Reducción de la cosecha de maíz en Zimbabue en 2024 interanual. |
9,000 |
Número de cabezas de ganado que murieron de sed y hambre en Zimbabue. |
43,000 |
Número de personas que murieron en Somalia en 2022 debido al hambre relacionada con la sequía. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué impacto tienen las sequías en África Oriental y Meridional?
En África Oriental y Meridional, unos 90 millones de personas se enfrentan al hambre aguda debido a la peor sequía jamás registrada en la región. Las cosechas de maíz y trigo han sufrido fracasos significativos, lo que ha llevado a un aumento dramático en los precios de los alimentos y a la muerte de ganado.
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la sequía en otros continentes?
La sequía ha provocado una caída del 50% en la cosecha de aceitunas en España, duplicando los precios del aceite de oliva. En Turquía, el agotamiento de aguas subterráneas ha causado sumideros que amenazan comunidades e infraestructuras. Además, en la cuenca amazónica, los niveles bajos de agua han interrumpido el suministro de agua potable y afectado el transporte.
¿Qué recomendaciones se ofrecen para combatir la crisis de sequías?
El informe sugiere varias recomendaciones, incluyendo sistemas de alerta temprana más robustos, monitoreo en tiempo real del impacto de la sequía, soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura más resiliente y cooperación global en relación con cuencas fluviales y rutas comerciales transfronterizas.