El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha emitido una grave advertencia sobre la situación en Gaza, calificando la guerra como “no solo una catástrofe humanitaria, sino también una crisis para el orden internacional basado en normas”. Esta declaración fue realizada durante un vídeo presentado en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina del Grupo de La Haya, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.
Philippe Lazzarini subrayó que “familias enteras, barrios enteros, una generación entera están siendo aniquilados en Gaza”. Para él, el objetivo de eliminar a la UNRWA y borrar la identidad e historia de los refugiados palestinos se ha vuelto alarmantemente evidente. “Cuando los civiles ya no son protegidos y la ayuda está bloqueada, los cimientos mismos de nuestra humanidad compartida están en peligro”, afirmó.
Coalición internacional por el derecho
Lazzarini dio la bienvenida a la formación del Grupo de La Haya, descrito como una coalición de Estados decididos a respetar el derecho internacional y a proteger la vida de los civiles palestinos. La conferencia estuvo presidida por representantes de Colombia y Sudáfrica y reunió a más de 30 países, entre ellos Brasil, Chile, España, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados también participó en el evento y destacó que “estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo multilateralismo, basado en principios, valiente y liderado cada vez más por la mayoría mundial”. Francesca Albanese enfatizó que la presencia de naciones europeas en esta reunión demuestra que “otro camino es posible” hacia un nuevo orden mundial que priorice “la justicia, la humanidad y la liberación colectiva”.
Corte Penal Internacional reafirma su autoridad
En otro ámbito relevante, la Corte Penal Internacional (CPI) ha desestimado la solicitud presentada por Israel para anular las órdenes de detención contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant. La Sala de Cuestiones Preliminares determinó que las órdenes siguen vigentes y no hay fundamento legal para su retirada o suspensión.
Los jueces rechazaron también el argumento israelí sobre posibles violaciones al derecho internacional o a los derechos humanos. En cuanto a la solicitud para suspender la investigación sobre presuntos crímenes cometidos en Palestina, se aclaró que esta solo aplica a impugnaciones sobre admisibilidad.
Nuevas evacuaciones en Gaza
A medida que continúan los bombardeos en Gaza, nuevas órdenes de evacuación emitidas por el Ejército israelí han forzado a decenas de miles de palestinos a abandonar sus hogares. Las organizaciones humanitarias advierten sobre las condiciones críticas que enfrentan estas personas reubicadas en áreas ya superpobladas como Al Mawasi.
Esta zona carece incluso de lo más básico para sobrevivir. Según informes recientes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), las condiciones son alarmantes y requieren atención urgente.
Crisis sanitaria inminente
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre una escasez crítica de combustible y suministros médicos en Gaza. Sin un suministro constante y urgente, los servicios sanitarios corren el riesgo inminente de colapsar.
Un caso emblemático es el tratamiento interrumpido del paciente Musbah Zaqqout, quien necesita diálisis vital. Su esposa Saadia relata cómo su salud se deterioró gravemente hasta caer en coma debido a esta interrupción. Afortunadamente, con apoyo logístico proporcionado por KS Relief, se pudo restablecer su tratamiento gracias a suministros entregados al Hospital Al-Shifa.
Aumento del sufrimiento psicológico
A medida que más de 714.000 personas han sido desplazadas nuevamente en Gaza durante los últimos tres meses, las familias se ven separadas y las redes locales de apoyo se desmoronan. El Fondo de Población de la ONU (UNFPA) ha señalado un incremento alarmante en casos de violencia doméstica y explotación sexual.
Mujeres y niñas reportan sentimientos intensos de miedo tanto en espacios públicos como dentro de refugios abarrotados que carecen de privacidad y seguridad básica. Además, muchas familias recurren al trabajo infantil o matrimonios forzados como mecanismos para enfrentar niveles devastadores de hambre.
Suhair, quien trabaja en un espacio seguro para mujeres y niñas en Deir El-Balah, indicó un notable aumento en el número de supervivientes buscando asistencia. Mientras tanto, Amal —gestora del Centro de Asuntos de la Mujer— describió cómo repetidos desplazamientos han creado una profunda sensación de inestabilidad e inseguridad entre las comunidades afectadas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
714,000 |
Población de Gaza obligada a desplazarse en los últimos tres meses. |
230 |
Pacientes que reciben diálisis vital en el hospital Al-Shifa. |
10 |
Miembros de la familia de Amal que perdió en los bombardeos. |
4 |
Número de veces que Amal ha sido desplazada. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué advierte el responsable de la UNRWA sobre la situación en Gaza?
El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, advierte que la guerra en Gaza “no es sólo una catástrofe humanitaria, es una crisis para el orden internacional basado en normas”, señalando que familias enteras y una generación están siendo aniquiladas.
¿Cuál fue la decisión de la Corte Penal Internacional respecto a Israel?
La Corte Penal Internacional rechazó la solicitud de Israel para anular las órdenes de detención emitidas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y decidió que la investigación sobre presuntos crímenes en Palestina continuará.
¿Cómo afecta la situación actual a los palestinos en Gaza?
Las nuevas órdenes de evacuación del Ejército israelí han desarraigado a decenas de miles de palestinos, quienes se encuentran en condiciones precarias en áreas superpobladas como Al Mawasi. Además, hay una escasez crítica de combustible y suministros médicos que está afectando gravemente los servicios de atención sanitaria.
¿Qué está ocurriendo con la salud mental de los habitantes de Gaza?
Con más de 714.000 personas desplazadas en los últimos tres meses, se ha reportado un aumento significativo en problemas de salud mental, violencia doméstica y explotación sexual, especialmente entre mujeres y niñas, quienes enfrentan condiciones inseguras y falta de apoyo comunitario.